Todo listo para la subasta de almacenamiento con baterías de Colombia

Se publicó una resolución clave para que el proceso de licitación se lleve a cabo el próximo martes, tal como está previsto en el cronograma. Estiman que se presentarán al menos unas 8 empresas.


Guido Gubinelli

Por

guido.gubinelli@energiaestrategica.com

Ayer, pero con fecha del 16 de junio, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) publicó una resolución (ver en línea) que terminó de definir aspectos básicos para que la subasta del Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB) pueda recibir ofertas el próximo martes 22 de junio, tal como establece el último cronograma oficial.

Una fuente al tanto de este proceso licitatorio comentó a Energía Estratégica que esta disposición incorpora dos cuestiones fundamentales que definen la remuneración al adjudicatario de la subasta.

Por un lado, fija el perfil de pagos a partir de una fórmula la cual pasa a contemplar proyectos con una vida útil de 15 años de funcionamiento, como será el SAEB.

Este aspecto es clave para el avance de esta subasta, dado que antes la fórmula de remuneración sólo contemplaba proyectos para vidas útiles de más de 20 años, entonces no era posible ofertar porque existía un error matemático.

Por otro lado, esta resolución establece que serán los operadores de red del Sistema de Transmisión Regional (STR) quienes pagarán al adjudicatario de la SAEB por los servicios prestados. Pero los comercializadores podrán trasladar este canon a la tarifa de los usuarios finales.

Competencia

La fuente consultada por este medio estimó que el martes podríamos asistir a la presentación de ofertas de “al menos ocho empresas”, estimó. Esto supondrá niveles de precios competitivos.

Cabe recordar que la subasta para el Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB) consiste en el diseño, adquisición de los suministros, construcción, instalación, pruebas, puesta en servicio, operación y mantenimiento de un sistema de baterías de 50 MW que se instalarán en Barranquilla, departamento del Atlántico.

El propósito de la obra es mitigar inconvenientes presentados por la falta o insuficiencia de redes de transporte de energía en el Sistema de Transmisión Regional (STR).

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019