25 de febrero 2015

Luminarias LEDs se introducen por completo en la vida industrial

Grupo Ingal S.R.L. es una empresa nacional que fabrica luminarias LEDs desde hace 8 años en Pilar, Buenos Aires. Nelson Vidal, su gerente comercial, en diálogo con Energía Estratégica cuenta que durante estos últimos años han habido un “crecimiento exponencial” por parte de las industrias en el uso de lámparas eficientes y aumentan las consultas. […]

Grupo Ingal S.R.L. es una empresa nacional que fabrica luminarias LEDs desde hace 8 años en Pilar, Buenos Aires. Nelson Vidal, su gerente comercial, en diálogo con Energía Estratégica cuenta que durante estos últimos años han habido un “crecimiento exponencial” por parte de las industrias en el uso de lámparas eficientes y aumentan las consultas.

La empresa no sólo trabaja dentro del rubro industrial sino que también provee luminarias para compañías de seguridad, sin embargo notan que las LEDs se hacen cada vez más presentes en amplios sectores por las ventajas que presenta frente a otras alternativas en iluminaciones. No obstante, específicamente dentro del sector industrial, ante el alto consumo energético y los gastos en mantenimiento, 2 cualidades que toda empresa quiere acotar, las luminarias eficientes se muestran como una solución.

A saber, según expertos, la duración promedio de una lámpara LED es de 50.000 horas, un buen número frente a las 10.000 de una bombilla de mercurio (bajo consumo). Es por eso que no precisan del mismo mantenimiento que unas de uso convencional y, gracias a ello, pueden ubicarse en lugares de difícil acceso (como sitios en altura) con menos necesidad de engorrosos recambios.

Por otro lado, además de no emitir calor, ser reciclables y ecológicas, ya que no contienen mercurio, elemento cancerígeno, las lámparas eficientes consumen aproximadamente un 80 por ciento menos que la luminaria incandescente, lo que se traduce en un importante ahorro en la tarifa de electricidad.

Por otra parte, Vidal subraya que el uso de estas lámparas se complementa con la generación de energías alternativas. “El uso de las nuevas tecnologías, como la eólica o solar, requieren de equipos que con poco amperaje brinden buena iluminación, y solo con leds y buenos leds de potencia se pueda hacer esto”, opina.

Por otro lado, el empresario hace hincapié en la necesidad de brindar aparatos confiables a los demandantes para que crezca su consumo y de mostrarlas ante la sociedad como una verdadera alternativa. “En el caso de alumbrado público creo que es importante que se produzca un recambio –de luminarias- pero no sin estudios previos lumínicos y de conocimientos sobre las implicancias de los transitorios y temperatura en estos equipos; pues si no cuando empiecen a fallar la gente descreerá de ellos por estar mal asesorados e instalados”, advierte.

Hoy el público residencial tiene una gran cantidad de oferta para el hogar y pueden utilizar estos productos con confianza, pues seguro tendrán ahorros significativos”, observa Vidal sobre un uso mayor en luminarias LEDs. No obstante, cree que “el gobierno debería motivar el recambio” de luces ‘bajo consumo’ por estas eficientes, como por ejemplo, una campaña similar a la que se había logrado realizar con el reemplazo de las lámparas incandescentes (de alto consumo).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *