Luma festeja su primer aniversario con más de 25000 conexiones solares aprobadas

El operador del sistema lleva un promedio de 2100 instalaciones mensuales de generación distribuida, superando con creces los casos pendientes que la AEE había acumulado en medición neta.

Wayne Stensby, CEO y presidente de Luma destacó los logros de la empresa en su primer año de actividades como operadora independiente del sistema de distribución y transmisión de Puerto Rico.

Entre las cifras más representativas en el área de recursos renovables, el ejecutivo se refirió a la mejora significativa lograda en conexiones de clientes a medición neta.

Mientras que la AEE arrastraba unos 8000 casos pendientes, la empresa liderada por Stensby habría conseguido superar las 25000 conexiones aprobadas en sólo 12 meses. Aquello representaría 130 MW de capacidad solar instalada en el último año.

Además registraría un promedio superador que el de años atrás para instalaciones mensuales de generación distribuida, pudiendo capitalizar 2100 en la actualidad frente a las 450 que se pudieron conectar mes a mes, en años previos.

La resiliencia sería prioridad frente la temporada de huracanes que se avecina, por lo que un despliegue acelerado de aquellas instalaciones junto a un trabajo en infraestructura de red, servirían para prepararse ante contingencias por el clima adverso. En tal sentido, además de incrementar las conexiones de techos solares ya habrían reemplazado aproximadamente 3000 postes del tendido eléctrico que habrían estado dañados y que podrían ser vulnerados aún más ante fuertes vientos.

En conferencia de prensa el CEO de Luma también reforzó la idea de que en lo que respecta a confiabilidad del sistema han impulsado mejoras en la frecuencia de interrupciones de servicio, llevándolas de 10.6 puntos durante la gestión de la AEE hasta los 7.5 en este primer año de operaciones a cargo de Luma.

Según el Índice de frecuencia media de interrupción del sistema (SAIFI), esa mejora en la confiabilidad del sistema se debería a un 30% de reducción de las interrupciones del servicio de energía eléctrica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *