A fin del mes pasado, en un acto encabezado por el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, el jefe de Gabinete, del que participó el presidente de la Agencia de Inversiones (ADI) de Neuquén, José Brillo, se dio a conocer que cuatro de las cinco empresas que estaban compitiendo en la licitación para la construcción de la obra civil de Nahueve seguían en carrera.
La oferta de Codam S.A. fue desestimada; en cambio, las de Panedile, Rovella Carrarnza SA, José Cartellone SA y la UTE CN Sapag-Power China ahora se están definiendo por precio.
Si bien lo único que trascendió es que las propuestas admisibles rondaron desde los 1.108 millones de pesos a los 1.800 millones de pesos, según pudo saber Energía Estratégica la más económica es la de Rovella Carrarnza.
Pero su adjudicación dependerá de que la comisión evaluadora encargada del proyecto hidroeléctrico de 4,6 MW corrobore que la empresa está en condiciones de desarrollar la obra. De ser así será la adjudicataria.
Consultado al respecto, José Brillo, el titular del ADI, cuenta a este medio que “en dos o tres semanas se dará a conocer qué empresa será la preadjudicataria”. “El objetivo que tenemos es que el proyecto inicie la construcción antes de fin de año”, enfatiza el funcionario.
Lea también: «Neuquén pone en marcha la licitación para la central hidroeléctrica Nahueve»
Brillo tiene la expectativa de que en el plazo de tres años, la central que se emplazará en el paraje Los Carrizos-Nahueve y que se interconectará al sistema regional norte del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), esté en funcionamiento en el 2022.
Para ello, adelanta que “cuando la obra civil esté desarrollada en un 40%, se lanzará la licitación para la compra de las turbinas”, destaca.
Por lo tanto se espera que durante el próximo año se abra una nueva convocatoria en la cual podrán participar proveedores nacionales e internacionales.
Financiamiento y operación
Para la construcción del aprovechamiento multipropósito Nahueve, de 4,6 MW, gobierno provincial logró la adjudicación de un crédito del Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo (AFDFD) a favor del proyecto por 15 millones de dólares, a una tasa de interés del dos por ciento anual, con cinco años de gracia y 15 años de repago.
Por su parte, por la Ley 1950, la Provincia autorizó una contraparte de hasta 6 millones de dólares en las mismas condiciones.
“Este proyecto es desarrollado por Neuquén, es propiedad de la Provincia, y se está construyendo como obra pública. Luego, veremos si concesionamos o asignamos la operación a algún ente público o privado”, comenta Brillo.
0 comentarios