27 de septiembre 2019

Los puntos de consensos que asesores de Fernández discutieron para el sector energético en una nueva reunión cumbre del Partido Justicialista en Argentina

Estuvieron representadas 21 provincias, abarcando a todas las productoras de petróleo, las principales mineras y funcionarios de energía de 20 provincias diferentes. Se sumaron  representantes de los trabajadores -AOMA, APSEE, Luz y Fuerza seccional Paraná, APEA, FATLYF, Aseotpesara, CTI- funcionarios y ex funcionarios de la CNEA, del ENRE, del ENARGAS y de YPF, empresas provinciales […]


Estuvieron representadas 21 provincias, abarcando a todas las productoras de petróleo, las principales mineras y funcionarios de energía de 20 provincias diferentes.

Se sumaron  representantes de los trabajadores -AOMA, APSEE, Luz y Fuerza seccional Paraná, APEA, FATLYF, Aseotpesara, CTI- funcionarios y ex funcionarios de la CNEA, del ENRE, del ENARGAS y de YPF, empresas provinciales de energía y petróleo. También participó el Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Darío Martínez.

El objetivo del encuentro fue construir una visión federal de las problemáticas del sector y alternativas para su solución, por lo cual la consigna fue que los invitados sumaran sus aportes en mesas de trabajo que giraron alrededor de la minería, el petróleo y el gas y las tarifas. Las mesas fueron coordinadas por miembros de los equipos técnicos, que vienen desarrollando la tarea de sumar aportes para el futuro gobierno de Alberto Fernández.

Algunos consensos básicos que emergen de la reunión son:

  • La necesidad de desarrollar una política energética que vuelva a estar al servicio del desarrollo del país, que debería erigirse sobre una visión y criterios federales de desarrollo.
  • La incorporación de criterios de equidad en el acceso a la energía en términos de precios, calidad y cantidad.
  • La necesidad de volver a contar con una política que potencie el desarrollo industrial y tecnológico del país, apoyándose en los recursos y capacidades nacionales, a la vez que en una equitativa distribución federal de los suministros e infraestructuras.
  • Se resaltó el rol de cooperativas y otros actores provinciales y locales en el desarrollo territorial.
  • En lo que respecta a las fuentes energéticas, se coincidió en la necesidad de desarrollar una pluralidad de suministros que permitan apoyar el desarrollo de cada una de las regiones.
  • Finalmente, en el cierre del encuentro se resaltó la necesidad de profundizar el trabajo realizado y avanzar en la construcción de alternativas para enfrentar la emergencia con medidas que aporten alivio a los sectores más castigados y soporte para el despegue sostenible del país.

Cabe resaltar que la nutrida concurrencia da cuenta de la necesidad de seguir profundizando la perspectiva federal del trabajo, ya que la base para salir de la catástrofe en la que está sumido el país radica en la construcción de un esfuerzo articulado que incorpore la enorme y diversa riqueza territorial del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019