22 de mayo 2015

Los proyectos renovables que presentará Jujuy en el PERMER II

El 7 de abril pasado, el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial firmó un acuerdo por 200 millones de dólares para que el estado argentino impulse una segunda etapa del Proyecto de Energía Renovable para el Mercado Rural (PERMER II). El préstamo será de margen variable, reembolsable en 35 años y con un período de gracia […]

El 7 de abril pasado, el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial firmó un acuerdo por 200 millones de dólares para que el estado argentino impulse una segunda etapa del Proyecto de Energía Renovable para el Mercado Rural (PERMER II).

El préstamo será de margen variable, reembolsable en 35 años y con un período de gracia de 4,5 años. Esto permitirá poner en marcha la segunda etapa del programa en el país, que ya permitió generar energía alternativa para alrededor de 150.000 personas en 15 provincias del país, en su totalidad en parajes aislados del interior.

Se estima que para fines de agosto o principios de septiembre se pondrán a disposición los créditos para cubrir prioridades de las poblaciones rurales sin acceso a servicios de electricidad y gas.

Jujuy, como el resto de las provincias, planteará sus necesidades y en base a ellas podrá recibir parte del capital que entrega el organismo internacional”, explica a energiaestrategica.com Liliana Alemán, mimbro del PERMER Jujuy.

La provincia norteña, se propone profundizar en instalaciones de paneles fotovoltaicos. Según datos oficiales, hasta mayo del 2014 55 zonas fueron equipadas con 4436 paneles fotovoltaicos. Muchos de estos sistemas se combinan con generadores diésel y baterías que permitan acumular y aprovechar la energía no consumida durante el día en la noche.

Esta vez, mediante financiamiento pretenderán montar procesos híbridos solar-hidroeléctrico para comenzar a reemplazar las baterías. La novedosa iniciativa está en manos de la Fundación EcoAndina, prestigiosa institución desarrolladora de proyectos renovables.

Por otra parte, harán especial hincapié en proyectos térmicos. Colectores, cocinas, hornos solares y estufas solares en escuelas son los equipamiento que buscarán promover para los pobladores rurales.

Todos los proyectos se harán mediante licitaciones”, señala Alemán.

 

2 Comentarios

  1. EcoAndina

    En realidad, el Proyecto modelo solar-hidráulico «RedRen24», que brindará energía limpia a 4 pueblos de la puna de Jujuy, es de la línea FONARSEC del MinCyT, está en gestión de compras de los equipos y lo necesario para implementar la obra. Efectivamente, reemplazará las baterías con la acumulación de la energía solar en cisternas.
    El proyecto se presentó en forma de consorcio público-privado entre el Ministerio de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos de la Provincia de Jujuy, las Empresas de energía de red EJESA y de energía dispersa EJSEDSA y la Fundación EcoAndina.
    Debo decir que Jujuy es ejemplo histórico para Latinoamérica, desde hace 20 años, instalando paneles fotovoltaicos a través del PERMER, brindando energía solar básica a la población rural, escuelas y puestos de salud de todos los rincones de la provincia.-

    Responder
  2. EcoAndina

    En realidad, el Proyecto modelo solar-hidráulico «RedRen24», que brindará energía limpia a 4 pueblos de la puna de Jujuy, es de la línea FONARSEC del MinCyT, está en gestión de compras de los equipos y lo necesario para implementar la obra. Efectivamente, reemplazará las baterías con la acumulación de la energía solar en cisternas.
    El proyecto se presentó en forma de consorcio público-privado entre el Ministerio de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos de la Provincia de Jujuy, las Empresas de energía de red EJESA y de energía dispersa EJSEDSA y la Fundación EcoAndina.
    Respecto del PERMER, debo decir que Jujuy es ejemplo histórico para Latinoamérica, desde hace 20 años, instalando paneles fotovoltaicos, brindando energía solar básica a la población rural, escuelas y puestos de salud de todos los rincones de la provincia.-

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *