La primera implicó la incorporación de nanofiltración y de ósmosis inversa para el aprovechamiento integral y económico del lactosuero obtenido en la planta quesera de la Cooperativa.
Esta inversión en tecnología de filtración tangencial mediante membranas permitió recuperar un concentrado de lactosa (azúcar de la leche) para uso en la producción interna o venta y agua para uso industrial y a su vez disminuir considerablemente tanto la cantidad de efluente vertido como la carga orgánica que éste contiene.
El segundo proyecto de gasificación de biomasa se concreta de la mano de la tecnología que permite generar gas a partir de combustibles tales como carbón mineral, vegetal o biomasa de distintos tipos.
El biogás, en síntesis, al utilizar directamente como combustible para la caldera de generación de vapor, lo que permite el reemplazo del gas natural, brinda un período de repago para la cooperativa menor a dos años, lo que redunda en una mejora en los costos finales.
También abre una posibilidad de desarrollo zonal dado por la posibilidad de utilización de distintas biomasas tales como rastrojos, marlos de maíz, cáscaras de maní, etc., en muchos casos considerados rezagos problemáticos.
La cooperativa láctea de Freyre, que preside Ercole Felippa, resultó galardonada con el Premio a la Ecoeficiencia “Gobernador Dr. Raúl Felipe Lucini” por el Gobierno de Córdoba en el marco de los premios por el Día de la Industria, entregados la semana pasada.
0 comentarios