A principios de este mes, el Gobierno de Colombia adjudicó más de 50 proyectos de distintos tipos de energía, en el marco de la subasta por Cargo de Confiabilidad, que deberán funcionar antes de que termine el 2022.
Ocho de estos emprendimientos corresponden a energía eólica y solar, entre los cuales cinco fueron adjudicados a Enel.
De acuerdo a datos oficiales, Enel Green Power se quedó con tres de los cinco parques eólicos seleccionados, todos a ubicarse en el departamento de La Guajira. Se trata de las centrales eólicas Windpesh, Tumawind y Chemesky, que en conjunto suman una potencia de 508 MW.
Según informaron fuentes del Ministerio de Minas y Energía a Energía Estratégica Colombia, los emprendimientos generarán unos 1,26 GWh de energía por día (459,9 GWh/año).
El contrato de abastecimiento de energía (PPA, por sus siglas en inglés) que formalizó Enel con el Gobierno colombiano es a 20 años y los parques iniciarán operación comercial antes del 1 de diciembre del año 2022.
Asimismo, la empresa multinacional de origen italiana adjudicó los únicos dos proyectos solares fotovoltaicos seleccionados en la subasta.
Ambos se ubicarán en el Departamento de Cesar. Se trata, por un lado, de El Paso, de 86,2 MW, capaz de producir 0.24 GWh/día de energía. El emprendimiento fue adjudicado por Emgesa, una filial colombiana del grupo Enel. El contrato de abastecimiento es un por plazo a 10 años.
Por otro lado, el parque solar La Loma, de una potencia de 173.2 MW, capaz de 0.52 GWh a diario. El contrato de este proyecto es a 20 años, al igual que con los emprendimientos eólicos.
De esta manera, Enel se transforma en uno de los jugadores más importantes de Colombia en el desarrollo de las energías renovables no convencionales.
El objetivo del Gobierno es terminar su mandato habiendo adjudicado por lo menos 1.500 MW de este tipo de fuentes de energías limpias y, tras las adjudicaciones de la subasta por Cargo de Confiabilidad, están muy cerca de alcanzar el desafío.
Más aún si se tiene en cuenta que durante el segundo trimestre de este año el Ministerio de Minas y Energía lanzará la licitación de energías renovables a largo plazo, que promete sumar más MW limpios a la historia de Colombia.