En las primeras licitaciones para el abastecimiento de energía eléctrica renovable en el país, los proyectos de Biomasa que resultaron adjudicados apostaron entre 3 MW a 13 MW en su mayoría; en los extremos existen proyectos de mínima con 0,5 MW y 2 MW, y cómo máxima con 19 MW y 37 MW. Como generalidad, se puede indicar que los proyectos adjudicados no superan los 15 MW de potencia, lo que, de acuerdo al Pliego de Bases y Condiciones, los hace beneficiarios del Incentivo por Escala Biomasa (IncentBM).
Para centrales a partir de biomasa con capacidad desde 0,5 MW a 15 MW, el Ministerio otorgó un aumento máximo en el precio adjudicado de 40 dólares por megavatio hora (U$S/MWh). En RenovAr ronda 1, este beneficio fue aplicado a la totalidad de los proyectos que se ubicaron en el litoral, y sumando 15 MW, lo que representó un 1.31 % de la potencia total adjudicada en esa ronda.
Ronda 1
C.T. GENERACIÓN BIOMASA SANTA ROSA (13 MW) en Corrientes
C.T. PINDÓ ECO (2 MW) en Misiones
Lea también: «Biomasa y Biogás: precios y ofertas, los “datos duros” de la licitación de renovables»
Un crecimiento en cantidad de proyectos y potencia máxima ofertada se percibió en la Ronda 2, en su fase 1 junto a su fase 2. Esa variedad adjudicada se planificó además en distintos puntos del país, extendiendo la posibilidad de ubicación de centrales de biomasa. En la primer fase, 14 proyectos que ofertaron en suma 117,22 MW de potencia fueron adjudicados para biomasa, eso representó un 8.32% del total entre todas las tecnologías; de estos, solo uno no percibe incentivo, es el proyecto de central térmica SAN ALONSO (que es ampliación de FRESA) de 37,00 MW de potencia, a ser instalado en Corrientes. En la segunda fase, los proyectos invitados que ganaron esta parte de la licitación fueron 2 y entre ellos representaron un 4.09 % del total de potencia adjudicada con sus 26 MW; entre estos, solo uno no recibirá incentivo, es el caso de la central térmica La Florida de 19 MW, en Tucumán. En detalle, de toda la ronda 2, estos son los proyectos de biomasa adjudicados, la potencia que ofertaron y su ubicación:
Ronda 2 fase 1
C.T. GENERACIÓN LAS JUNTURAS (0,50 MW) en Córdoba
C.T. COGENERACIÓN INGENIO LEALES (2,00 MW) en Tucumán
C.T. GENERACION VIRASORO (3,00 MW) en Corrientes
C.T. TICINO BIOMASA S.A. (3,00 MW) en Córdoba
C.T. BM MM BIOENERGIA (3,00 MW) en Misiones
C.T. FERMOSA S.A. (6,00 MW) en Formosa
C.T. BIOMASA UNITAN (6,60 MW) en Chaco
C.T. ROJAS (7,00 MW) en Buenos Aires
C.T. CAPITAN SARMIENTO (7,20 MW) en Buenos Aires
C.T. PRODEMAN BIOENERGIA (9,00 MW) en Córdoba
C.T. LA ESCONDIDA (10,00 MW) en Chaco
C.T. LAS LOMITAS (10,00 MW) en Formosa
C.T. KUERA SANTO TOME (12,92 MW) en Corrientes
C.T. SAN ALONSO (37,00 MW) en Corrientes
Lea también: «Los precios reales de los proyectos de biomasa que el Estado pagará por la Ronda 2»
Ronda 2 fase 1
C.T. Venado Tuerto (7 MW) en Santa Fe
C.T. La Florida (19 MW) en Tucumán
Entre los requisitos de RenovAr, la potencia mínima para Biomasa es de 0,5 MW y la potencia máxima 50 MW, y siendo 7,00 MW mediana de potencia ofertada y considerando la evolución que se vió en biomasa entre la Ronda 1 y la Ronda 2, el sector empresario asegura que existe mayor potencial.
En biomasa en total se adjudicaron 18 proyectos en 8 provincias: Corrientes (4), Tucumán (2), Córdoba (3), Buenos Aires (2), Chaco (2), Formosa (2), Misiones (1), Santa Fe (1). Entre estos proyectos, se alcanzó a un total de 158,22 MW de potencia adjudicada, que representa un 3.54% del total de la potencia adjudicada en RenovAr. Se estima que si se corrige el precio tope, se mantienen las condiciones y beneficios, y aún mejor si se mejoran ciertos detalles de los pliegos se podrá contar con un gran volumen de proyectos no sólo para la ronda 3, sino un gran volumen estable para proyectos de biomasa en general para los años venideros.
0 comentarios