23 de julio 2014

Los proveedores de energías renovables están listos para afrontar el aumento de la demanda

Para conocer detalles del tipo de demanda y las posibles aplicaciones, Energía Estratégica habló con Ignacio Juárez, Director Ejecutivo de Semtive, firma dedicada al desarrollo de tecnología sustentable radicada en Buenos Aires pero con obras realizadas en todo el territorio nacional. ¿Cuáles son las tendencias del mercado de las no renovables en la Argentina? Todos […]


Para conocer detalles del tipo de demanda y las posibles aplicaciones, Energía Estratégica habló con Ignacio Juárez, Director Ejecutivo de Semtive, firma dedicada al desarrollo de tecnología sustentable radicada en Buenos Aires pero con obras realizadas en todo el territorio nacional.

¿Cuáles son las tendencias del mercado de las no renovables en la Argentina?

Todos somos conscientes que en algún momento va a ser indispensable contar con tipos de generación eléctrica alternativa y sustentable. Hemos notado que cada vez en mayor número el público se vuelca a buscar métodos de generación que sirvan para reducir el consumo. Es muy alentador ver que cada vez son más y que en los últimos meses, muchos clientes públicos, ya sea gobiernos provinciales y municipales ven a nuestro productos como una solución real y viable. La gente nota esta inversión y reconoce a quienes la llevan a cabo, mostrando el compromiso sustentable a corto plazo como una apuesta lógica y de reducción de gastos a mediano y largo plazo.

¿Cuál es la evolución de la demanda?

En argentina existen problemas energéticos, pero no es un mercado que demande masivamente este tipo de soluciones, ya que aún no está en la cabeza de la gente la existencia de este tipo de soluciones. Hemos notado un interés incremental, toda persona que conoce nuestro producto, tanto a nivel público como privado se muestra muy interesado y se entusiasma con las posibilidades de aplicación.

Por ejemplo nosotros estamos comercializando nuestras turbinas de eje vertical Nemoi, para aplicaciones urbanas y rurales. Hemos desarrollado un producto de gran calidad y confiabilidad, lo que nos permite tener una expansión tanto local como global. Actualmente estamos desarrollando el mercado en Argentina, que es un mercado nuevo para este tipo de productos y comenzando a exportar varias unidades.

¿Cuáles productos interesan en Argentina?

Sin duda los sistemas de alumbrado y los de backup son los que más interés generan a nivel local, mientras que los sistemas residenciales e industriales son los más buscados en países en los que las energías renovables están más desarrolladas y la gente ve la opción de colocar un equipo en su casa como algo normal.

¿Qué desarrollos tecnológicos incorporan?

Nuestras turbinas fueron pensadas para ser lo más simples posible, y eso es lo complicado. Hemos desarrollado turbinas aplicables para instalaciones tanto urbanas como rurales, utilizando una velocidad de diseño baja, por lo que una leve briza permite comenzar a generar energía. Es una turbina muy segura, incluso con ráfagas de viento muy fuerte. Además las hemos concebido para ser reciclable en un 95%, con muy bajo peso y una fácil instalación.

De los productos que tienen a la venta ¿Qué porcentaje es nacional?

Actualmente de todos nuestros productos, por lo menos un 50 por ciento es nacional. Incluso en algunos llegamos a un 80 por ciento, lamentablemente existen algunos componentes que hemos desarrollado pero que aún no es posible fabricarlos localmente.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019