Durante la Ronda 2 del Programa RenovAr, 17 proyectos de biomasa, por 173,2 MW, compitieron por un lugar sobre un cupo de 100 MW que licitó el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
Como resultado, 14 centrales resultaron adjudicadas. En conjunto representan 117,2 MW y, según cartera que dirige Juan José Aranguren, el precio ofertado promedio adjudicado es de 106,73 dólares por MWh.
Sin embargo, Pablo Caviedes, especialista que forma parte de la ‘Mesa de Trabajo de la biomasa’ –espacio que promueve el desarrollo de la tecnología, del que forma parte el sector privado y funcionarios de gobierno-, calcula que el precio real de los proyectos adjudicados es de 119, 53 dólares por MWh.
Esto se debe a que, para centrales a partir de biomasa de capacidad entre 0,5 MW a 15 MW, el Ministerio otorgó un aumento máximo en el precio adjudicado de 40 dólares el MWh; mediante la siguiente ecuación: 40 * (15 – potencia adjudicada, resultado que deberá dividirse por 14,5).
Este beneficio, junto a otros como la posibilidad de salida de operaciones de las plantas de bioenergías luego de los 10 años de funcionamiento, o la chance de que puedan salir de operaciones momentáneamente por falta de biomasa, son incentivos que el Ministerio de Energía otorgó al sector privado.
Sin embargo, según los desarrolladores de proyectos, es indispensable que el Gobierno eleve el precio máximo de 110 dólares por MWh para la próxima licitación Ronda 3, anunciada por el propio Aranguren para el año que viene.
Caviedes y otros especialistas del sector de la biomasa, aseguraron en una carta enviada al Ministerio de Energía que en la Argentina se podrían desarrollar en el corto plazo cuatro veces más de la potencia adjudicada en la Ronda 2 –cerca de 500 MW. Pero especificaron que eso dependerá del precio tope que fije la cartera.
En una entrevista para Energía Estratégica, Caviedes hace un análisis sobre el estado de situación de la licitación desde el punto de vista del sector privado.
¿Qué balance hace de la Ronda 2 del Programa RenovAr en cuanto al nivel de ofertas y precios?
Respecto a Renovar 2 me parece muy positivo y me parece el primer gran paso.
Principalmente en biomasa donde se vio que hubo muchas más ofertas y realmente se empezó a abrir el mercado.
¿Hay aspectos por mejorar en la futura Ronda 3…?
Las ofertas fueron interesantes pero, también cabe aclarar que hay algunas críticas constructivas que me gustaría realizar. Por ejemplo, que todavía falta darle una vuelta de rosca al Pliego o pensar un poco qué tipo de centrales de biomasa se pretende adjudicar.
Si analizas el ‘Anexo I’ de la Resolución MEyM 473/2017 –ver en línea– de adjudicación se puede ver que el promedio de precios no es el que realmente se está publicando.
Lo que se publica como promedio ponderado de precios en 106,79 USD/MWh es un promedio de precios ofertados, pero no se tuvo en cuenta que la mayoría de los proyectos tienen incentivo por escala pequeña (indicado en el ‘Anexo 20’ del Pliego de Bases y Condiciones de la Ronda 2 de RenovAr).
Los precios adjudicados son:
C.T. BIOMASA UNITAN (CND –Contenido Nacional Declarado- 0,00%) 115,17 USD/MWh (23.17 USD/MWh de incentivo) 6,60 MW.
C.T. GENERACIÓN LAS JUNTURAS (CND 20,42%) 141,00 USD/MWh (40 USD/MWh de incentivo) 0,50 MW.
C.T. PRODEMAN BIOENERGIA (CND 70,47%) 126,55 USD/MWh (16.55 USD/MWh de incentivo) 9,00 MW.
C.T. GENERACION VIRASORO (CND 45,45%) 140,72 USD/MWh (33.12 USD/MWh de incentivo) 3,00 MW.
C.T. LA ESCONDIDA (CND 31,53%) 120,79 USD/MWh (13.79 USD/MWh de incentivo) 10,00 MW.
C.T. KUERA SANTO TOME (CND 19,15%) 110,63 USD/MWh (5.74 USD/MWh de incentivo) 12,92 MW.
C.T. FERMOSA S.A. (CND 2,36%) 129,83 USD/MWh (24.83 USD/MWh de incentivo) 6,00 MW.
C.T. ROJAS GLOBAL DOMINION ACCES (CND 0,00%) 126,07 USD/MWh (22.07 USD/MWh de incentivo) 7,00 MW.
C.T. TICINO BIOMASA S.A. (CND 0,00%) 143,10 USD/MWh (33.1 USD/MWh de incentivo) 3,00 MW.
C.T. CAPITAN SARMIENTO (CND 0,00%) 130,02 USD/MWh (21.52 USD/MWh de incentivo) 7,20 MW.
C.T. BM MM BIOENERGIA (CND 57,58%) 143,10 USD/MWh (33.1 USD/MWh de incentivo) 3,00 MW.
C.T. LAS LOMITAS (CND 32,55%) 123,79 USD/MWh (13.79 USD/MWh de incentivo) 10,00 MW.
C.T. COGENERACIÓN INGENIO LEALES (CND 0,00%) 145,86 USD/MWh (35.86 USD/MWh de incentivo) 2,00 MW.
C.T. SAN ALONSO (CND 69,64%) 108,00 USD/MWh (0 USD/MWh de incentivo) 37,00 MW.
Como podes ver, salvo una oferta (CT San Alonso, que es ampliación de FRESA) todo el resto tiene al menos algo de incentivo. El promedio real de precios adjudicados ponderado por potencia es de 119.53 USD/MWh.
También es bueno analizar que salvo el proyecto de KUERA, el de FERMOSA, el de LAS LOMITAS y SAN ALONSO, los demás tienen biomasa residuo de un proceso propio o de un tercero único que les provee la biomasa.
Lea también: «Bioenergías: reconocen más ofertas pero aseguran que existe mayor potencial»
Con esto quiero decir que la gran mayoría de proyectos son con biomasa residual y no comprada en un mercado, es decir, aun no se desarrolla el mercado de la biomasa por sí solo.
Sería bueno promover los demás proyectos y la generación con biomasas compradas o producidas con ese fin único (biomasa con fin energético y no residuo de proceso).
¿Les llevarán estas propuestas al Ministerio de Energía y Minería de la Nación?
Mi intención es presentar un análisis de este tipo a la mesa de biomasa para volver a enviar al Ministerio estas aclaraciones. Esto es importante para que al 2025 la biomasa siga existiendo con un buen volumen de proyectos (incluso el volumen puede ser de a 100 o 150 MW por cada licitación)
¿Qué balance de año hace y qué expectativas le genera el 2018?
En el balance del año creo que es bueno. No excelente pero prometedor.
¿Por qué?
Vimos que con timidez o con calma pero se escuchó algo las recomendaciones de la mesa de biomasa y eso tuvo su repercusión en una competencia de precios para obtener el PPA en la licitación e incluso hay proyectos que quedan fuera.
En este licitación, personalmente asesoramos a 65.5 MW de los 117.2 Mw adjudicados, y eso genera una gran posibilidad de trabajo a futuro.
Lea también: «Qué plantean al Gobierno empresarios de las bioenergías para su desarrollo»
Además, si las condiciones se mantienen, e incluso si se mejoran en ciertos detalles, la biomasa va a seguir adelante con nuevos e interesantes proyectos en toda la Argentina.
(NdelR: Caviedes es Gerente de Energías Renovables de Neoconsult).
En lugar de competir bajando precios siguen pidiendo más y más al estado hasta que les cierre su numerito… indefendible