29 de septiembre 2019

Los planes de Solek: su visión sobre proyectos PMGD y las expectativas de la subasta para clientes regulados

Jorge Leal Saldivia, Country Manager de Solek, analizó las perspectivas de la compañía de origen checo que participa de toda la cadena de valor del sector de las energías renovables, en una entrevista exclusiva para Energía Estratégica.

¿Cómo evalúa la experiencia de los proyectos PMGD?

Muy positiva. Los PMGD  han logrado descarbonizar la matriz como nunca antes, y su aporte a este objetivo se espera que continúe siendo muy decidor. En su conjunto, los PMGD han logrado disminuir en un 8,7% la generación en base a carbón, además de disminuir pérdidas por 43 GWh de energía al año, que equivalen a USD$4,2 millones.

Estos pequeños parques poseen la cualidad de ser construidos en distintas partes de la zona centro y sur de Chile, situándose más cerca de las áreas de mayor demanda de energía y prescindiendo de las líneas de transmisión. Adicionalmente, han logrado generar empleo regional y descentralizado, consistente en cerca de 3.500 puestos de trabajo.

Los PMGD están haciendo realidad los planes de Generación Distribuida, aportando más competencia a un Mercado que históricamente ha sido muy concentrado.

¿Qué consecuencias podría tener un cambio en las condiciones de inversión de los PMGD?

Es importante destacar que la industria concuerda con varios de los cambios que han sido propuestos al DS 244, pero la preocupación radica principalmente en la ausencia de un debate en profundidad, con la debida antelación, para definir posturas claras y con una mirada de largo plazo.

El punto de mayor preocupación radica en que una modificación al Decreto Supremo 244, que garantiza el precio estabilizado para los PMGD, podría derivar en un desincentivo a la inversión, ya que estos proyectos perderían atractivo con miras a lograr el financiamiento. Esto podría afectar en parte el objetivo de descarbonizar la matriz energética, ya que el papel que cumplen los PMGD ha sido clave durante el último año.

¿Tienen previsto participar en la subasta de noviembre para clientes regulados?

Estamos evaluando nuestra participación en la próxima licitación de energía para clientes regulados, porque nuestra apuesta es continuar con nuestro crecimiento en Chile. Nuestra vocación son las energías renovables, así es que continuamente estamos evaluando las mejores alternativas para continuar con nuestro crecimiento como empresa.

¿Cuáles son los principales puntos que debiera regular el mercado chileno para avanzar a mayor ritmo en el desarrollo de renovables?

Tenemos un Mercado eléctrico que opera en base al modelo de Costos Marginales, y este modelo ha funcionado bastante bien desde la década de los 80s. pues nuestra matriz ha sido históricamente hidro-térmica. Sin embargo, con la alta penetración de energías renovables como la eólica y solar, y a futuro con la esperada incorporación de baterías de almacenamiento, podemos pensar en un horizonte en que toda la generación de energía sea renovable, sin generación térmica y con costo marginal cero. Para  éste escenario debemos ir preparando nuestra regulación, y tal vez pensar en cómo implementamos un modelo distinto, por ejemplo tipo bolsa de energía, donde las transferencias entre generadores se valoricen en base a ofertas y no en base a costos marginales. Eso sí, antes debemos mejorar sustancialmente las condiciones de competencia dentro del mercado de generación.

¿Qué experiencia tiene Solek en el mercado?

Solek es una empresa de origen checo con amplia experiencia en el mercado de las energías renovables. En Europa tiene cerca de 10 años de historia, y en Chile tenemos presencia desde el año 2015. Actualmente contamos con proyectos en desarrollo que suman más de 250 MW, y tenemos numerosos proyectos en carpeta para los próximos años.  Solek es una empresa que está presente en todas las etapas de la cadena de valor, pues desarrollamos los proyectos, financiamos, hacemos la construcción (EPC) y también entregamos el servicio de Operación y Mantenimiento (O&M) tanto para nuestras plantas como para terceros.

La experiencia en Chile ha sido sumamente alentadora, ya que el mercado local tiene una oportunidad única de transformación con el creciente uso de energías renovables.

Jorge Leal Saldivia, Country Manager de Solek.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *