29 de septiembre 2014

“Los pibes tienen más curiosidad sobre las nuevas tecnologías y sobre el tema ambiental que los grandes”

Luego de haber ganado un concurso y haber obtenido una pequeña cátedra de cuatro horas semanales, Gordaban comenzó con la iniciativa de enseñar a los jóvenes cómo realizar un proyecto de diseño electrónico que sea abarcado de manera integral por las demás áreas curriculares de la institución. De esta manera, el proyecto ARIES (como fue […]


Luego de haber ganado un concurso y haber obtenido una pequeña cátedra de cuatro horas semanales, Gordaban comenzó con la iniciativa de enseñar a los jóvenes cómo realizar un proyecto de diseño electrónico que sea abarcado de manera integral por las demás áreas curriculares de la institución. De esta manera, el proyecto ARIES (como fue llamado) fue pensado y realizado en dos años, cada uno con distintos objetivos.

El año pasado, con la participación de diez alumnos, se creó el sistema de movimiento y de posición del prototipo. “Le tuve que enseñar de astronomía y a programar equipos”–Explica el profesor- y agrega: “En realidad, el primer año fue de capacitación mía. Estuve hablando con un astrólogo de la Patagonia al cual lo llamaba todos los fines de semana. Con él y la Facultad de Astronomía de Neuquén, estuve discutiendo la lógica matemática del sol, lo cual me sirvió para corroborar si los cálculos que hacíamos estaban bien”.

Con escasos recursos y con la participación de solo ocho alumnos, este año se está llevando a cabo la implementación de la comunicación inalámbrica en el prototipo como también la puesta en marcha de una página web dentro del sistema. “La gente de Siemens quedó sorprendida, le pusimos WI-FI” Cuenta el docente.

Si bien dicho dispositivo ya fue creado con anterioridad por la empresa Siemens en Alemania, el profesor asegura estar creando nuevos conocimientos dentro del país y preparando a los futuros técnicos para afrontar el día de mañana una potencial fuente de trabajo.

Por otra parte, Gordabán aclara que en la actualidad Argentina cuenta con sistemas de seguimientos para módulos fotovoltaicos a nivel comercial. Sin embargo, él considerar este proyecto como una iniciativa muy importante a nivel nacional, puesto que los dispositivos que se encuentran en el país son de altos costos producto de la necesidad de ser importados desde Alemania.

Nosotros no inventamos nada, estamos copiando el modelo Alemán. Pero sí estamos generando nuevos conocimiento y tecnología basado en un modelo y preparando nuestros técnicos para afrontar el día de mañana una posibilidad de trabajo”. Aclara.

Teniendo en cuenta que las posibilidades de una crisis energética a nivel mundial son amplias producto de la utilización de combustibles no renovables, la generación de los nuevos técnicos especializados en la producción de energías renovables resulta una asignatura pendiente dentro del país.

En base a esto, el profesor agrega: “Lamentablemente nuestro país todavía no tiene un espacio curricular en las escuelas relacionado a la energía renovable. Enseñamos el pasado, entonces este proyecto nos posiciona en el presente con miras hacia el futuro. Tenemos que generar técnicos y conocimientos en el área, para que cuando se llegue al momento crítico sea una posibilidad de mejora».

La semana que viene habrá una reunión entre Roberto Gorbarán y los encargados de YPF para entablar una discusión sobre los dispositivos de energía fotovoltaica y procurar, de esa manera, obtener un patrocinio que los lleve a alcanzar los 5 KW establecidos como objetivos que permita pasar a un prototipo a escala real.

 

2 Comentarios

  1. Mauricio

    Es muy importante que se instruya a los chicos de escuela en el uso de las energias renovables, cuando estos sean mayores y tengan su carnet de conducir podran elejir un coche electrico o de hidrogeno , y talvez en toda su vida no habran emitido ni un gramo de gases nocivos para el planeta y sus seres vivos.

    Responder
  2. Roberto Gorbarán

    Estimados por favor entre en Facebook Proyecto Aries y podrán ver todo nuestra historia, son unos chicos fantásticos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019