Sustentator S.A. es una empresa nacional dedicada a instalar potencias solares y eólicas a todo aquel usuario que lo desee dentro del país. Rodrigo Herrera Vegas, co-fundador del emprendimiento, mantuvo diálogo con este medio y explicó: “Nosotros hacemos la ingeniería y la instalación de fuentes de energía renovable. La que estamos colocando con mayor frecuencia en estos últimos meses es la energía solar fotovoltaica”.
Dijo que un 60 por ciento de las consultas se inclinan hacia este tipo de equipos y los que más los requieren son los usuarios residenciales, sobre todo rurales, aquellos que no tienen llegada al tendido eléctrico. A diferencia de otros dispositivos, como los colectores solares, que son más bien solicitados por las empresas.
Destacó que el “año fue excelente, especialmente durante la segunda mitad” en cuanto instalaciones, y que cada vez más gente se interesa por las energías renovables.
Agregó que la demanda de trabajo se encuentra en aumento y se replica en diferentes puntos del país. “Arrancamos hace poco en el Noroeste Argentino, pero la mayor cantidad de instalaciones se realizaron en zonas rurales de la provincia de Buenos Aires y de Córdoba. También se realizaron otras tantas en Capital Federal y alrededores”, resaltó.
¿Cómo se realiza la instalación de un panel solar?
Herrera Vegas contó que las colocaciones demoran típicamente entre 2 y 5 días, ya que se trata de todo un proceso de ingeniería.
¿Cómo es la labor? El especialista explicó que, primeramente, hay que colocar la estructura de Perfileria de aluminio en el techo, con el ángulo adecuado para optimizar la radiación solar. Después se colocan los paneles en dichas estructuras y se conectan entre sí, dependiendo la tensión en la que se vaya a trabajar: 12, 24, 48v, se agrupan de a dos o de a cuatro bloques.
Por otra parte, “hay que preparar todo el banco de baterías, de la misma manera que con los paneles. Las baterías son de 6v por lo que tengo que buscar obtener la misma tensión”, prosiguió y detalló que hay que pasar los cables desde el techo hacia el regulador de carga, donde este regulador está conectado tanto a los paneles como a las baterías. “Las baterías se conectan al inversor, y los inversores ya son los que me generan los 220v corriente altera”, concluyó.
Desde luego, para hacer una instalación de este tipo debemos recurrir a un especialista por el requerimiento complejo que significa hacer un buen trabajo, desde un enfoque solar óptimo en la generación de energía hasta prevenir accidentes vinculados con la radiación de las fuentes limpias.
“Hay que tener muchísimo cuidado con las baterías ya que vienen pre-cargadas y cualquier tipo de error podría ser grave y convertirse en un incendio”, graficó el miembro de Sustentator sobre una de las precauciones a tener en cuenta.
Muy interesante todo este tema, quiero saber si hay alguna tienda on line que ofrezca todos los componentes requeridos para los montajes foto voltaicos, precios razonables y asequibles.
Muchas Gracias.