La iniciativa, según cuenta Ramiro Valdés, uno de los socios de Ergios, lleva 3 años de mediciones de viento continuas a 90 metros de altura y cuatro meses de validación con Sodar. A priori, los resultados arrojan una velocidad de 8 metros por segundo con una frecuencia de gran regularidad.
En principio, el proyecto está planificado por 23 MW. Sin embargo, existe la posibilidad de expandirlo a 40. De hecho, Valdés remarca que ya está rubricado el “Contrato de Usufructo con el propietario por 20 años más extensiones”, sobre un terreno de 1.200 hectáreas, radicado en el acceso sobre la Ruta 8, a 350 km del puerto más cercano.
“Estamos listos para presentar Los Jagüeles en el RenovAr 2, por lo que actualmente estamos evaluando diferentes ofertas de socios financieros”, destaca Horacio Cáceres, presidente de Ergios SA en contacto con este medio.
Lea también: «Córdoba se prepara para próxima licitación de renovables con proyectos solares»
En cuanto a estudios y habilitaciones, Valdés menciona que se avanzó en el Estudio de Impacto Ambiental, en el de Flujo y Capacidad de Evacuación, como así también en el acceso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
“Córdoba tiene déficit energético, por lo que lo producido descargaría al sistema de transporte en los puntos de interconexión con el SADI y puede ser consumido en la zona de influencia”, sostuvo el ejecutivo.
Por otra parte, menciona que “Ergios SA está desarrollando otras dos zonas del sur oeste cordobés con capacidades de evacuación de más de 100 MW”.
En este punto puso el acento: “la producción del parque se inserta en una provincia con un importante parque de generación hidroeléctrica y con capacidad de ser despachado en horas pico, ideal para combinar con parques de generación eólicos”.
La expectativa de la compañía está enfocada en la próxima Ronda de Licitación del Programa “RenovAr” que dirige e impulsa la Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación. Pero tampoco se descarta avanzar con el proyecto una vez que esté reglamentada la comercialización de energía entre privados.
Lea también: «El Gobierno blanquea que la Ronda 2 está prevista para el segundo semestre»
“Córdoba es una provincia con características ideales para el desarrollo de parques eólicos, por la calidad de sus vientos, la disponibilidad de líneas con capacidad de evacuación, soporte técnico y de infraestructura, la cercanía a los puertos y sus autopistas”, resumió Valdés.
2 Preguntas: 1) si esa Potencia de 23MW da para el retorno financiero de la inversion?? y 2) a que distancia en kms queda la linea de 132kV de Epec para la conexion, ET 33/132kV de por medio?? y la ultima si se conoce Ya los Aerogeneradores seleccionados Origen/tecnologia??, Gracias/Ing. Luchin M.