25 de septiembre 2014

Los electrodomésticos eficientes podrían ahorrar el 11% de la energía de América Latina

La transición global a electrodomésticos y equipos altamente eficientes —incluyendo lámparas, aires acondicionados, refrigeradores, motores eléctricos, ventiladores de techo, y transformadores de distribución— reduciría el consumo de electricidad global en más del 10 por ciento, ahorrando $350 mil millones de dólares anualmente en facturas de electricidad y reduciendo las emisiones globales de CO2 en 1.25 […]


La transición global a electrodomésticos y equipos altamente eficientes —incluyendo lámparas, aires acondicionados, refrigeradores, motores eléctricos, ventiladores de techo, y transformadores de distribución— reduciría el consumo de electricidad global en más del 10 por ciento, ahorrando $350 mil millones de dólares anualmente en facturas de electricidad y reduciendo las emisiones globales de CO2 en 1.25 mil millones de toneladas al año.

El lanzamiento de la Alianza para Electrodomésticos y Equipos Eficientes es un paso hacia adelante en el logro de modalidades de consumo de energía más verde a nivel mundial. El paso a la energía eficiente se ha convertido en un imperativo en nuestro mundo actual, donde la demanda energética aumenta continuamente. El sistema energético actual, con un fuerte consumo de combustibles fósiles, supone un obstáculo a los esfuerzos globales de mitigación del cambio climático”, declaró el Secretario General Adjunto de la ONU y Director Ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner.

La Alianza Global de Electrodomésticos y Equipos Eficientes publicó un reporte esta semana que evalúa el impacto económico y climático de los equipos de refrigeración en América Latina y el Caribe.

De acuerdo con el estudio, si todos los países de la región adoptaran e implementaran estándares mínimos de eficiencia energética para refrigeradores, aires acondicionados y ventiladores de techo promoviendo el uso de las mejores tecnologías disponibles en el mercado, la región ahorraría aproximadamente 140 teravatios-hora al año, valor que representa el 11 por ciento del consumo de electricidad actual en la región.

Las emisiones de gases de efecto invernadero se reducirían en 44 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que equivaldría a apartar de las calles unos 24 millones de vehículos medianos.

1 Comentario

  1. moraima teresa solarte chourio

    dios ando de frente con mi patria bella estas alianza son la que nosotros los pobres nos benefician a el rico no deseo ser yo y mi familia beneficiaria de estos grandes logros me gradue de enfermera en la mision sucre

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019