10 de noviembre 2014

Los diputados que van a debatir el proyecto de ley que propone estimular las energías renovables

Cómo ya adelantó Energía Estratégica, el 26 de noviembre próximo se votará en el recinto de la Cámara de Senadores de la Nación el proyecto de Marcelo Guinle que busca fomentar las energías renovables. Después de que se aprobara el texto definitivo que había presentado modificaciones. Si consigue media sanción, todo indica que para el […]


Cómo ya adelantó Energía Estratégica, el 26 de noviembre próximo se votará en el recinto de la Cámara de Senadores de la Nación el proyecto de Marcelo Guinle que busca fomentar las energías renovables. Después de que se aprobara el texto definitivo que había presentado modificaciones. Si consigue media sanción, todo indica que para el próximo año la medida se debatirá en Diputados.

De obtenerse la sanción de la ley, de cara al 2016 la Argentina deberá alcanzar el 8 por ciento de la generación eléctrica a través de fuentes alternativas, y superar la cifra hasta el 20 por ciento para el 2025.

Ahora bien, dando por sentado el visto bueno de la Cámara de Senadores, queda conocer a los diputados de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados, que serían los encargados de darle el último envión al proyecto para convertirlo en ley.

A grandes rasgos, todo indica que en Diputados el resultado sería positivo. La ecuación es sencilla: más de la mitad de los 35 integrantes de la comisión, pertenecen al Frente Para la Victoria, de donde proviene el proyecto de Marcelo Guinle.

A la comisión de Energía y Combustibles la preside el diputado del Frente Para la Victoria Mario Alfredo Metaza, de la provincia de Santa Cruz. A su vez, pertenecen al oficialismo otros diecisiete diputados. Ellos son Rubén Armando Rivarola, Susana Mercedes Canela, Pablo Kosiner, Luis María Bardeggia, José Alberto Ciampini, Edgardo Depetri, Roberto Feletti, Lautaro Gervasoni, Mauricio Gómez Bull, Juan González, Verónica González, Marcia Ortiz Correa, Nanci Parrilli, Martín Pérez, María Emilia Soria, José Antonio Vilarino y José Antonio Villa.

Si todo continúa su curso corriente, el proyecto contaría de plano con el apoyo de esta mayoría, mientras que del resto también se puede esperar un guiño positivo. El proyecto fue bien recibido por Senadores, y se estima que en Diputados no cambiará la perspectiva.

Los demás integrantes de la comisión, se reparten en distintas bancas políticas. Por la Unión Cívica Radical, habrá seis representantes. Ellos son Eduardo Costa, vicepresidente de la comisión, Miguel Ánegl Giubergia, Daniel Kroneberger, Fabián Rogel, Francisco Torroba y Enrique Vaquie.

Por otro lado, en el Frente Renovador se encuentran Alberto Roberti y Sandro Guzmán. El Partido Socialista será representado por Ricardo Cuccovillo, por Trabajo y Dignidad estará Mario Das Neves, por el Gen Omar Arnaldo Duclos. También estará Martín Lousteau representando a SUMA + UNEN, Claudio Lozano de Unidad Popular, Adrián San Martín por el Movimiento Popular Neuquino, Fernando Sánchez por la Coalición Cívica ARI UNEN, y Federico Sturzenegger junto a Albeto Triaca por Unión PRO.

El proyecto, que busca modificar la Ley 26190, intenta ampliar las iniciativas políticas que fomentan la inversión sobre las energías renovables. Para esto se planean promociones de líneas de crédito, la permisión de beneficios impositivos, y la obligación para quienes consumen una cantidad mayor de 300kw de abastecer su consumo eléctrico con energía generada con fuentes renovables.

Además, la iniciativa de Guinle también consiguió apoyo por fuera de la legislatura. La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), manifestó su acuerdo a través de los medios de comunicación a nivel nacional. El proyecto de modificación actualiza y mejora el marco de promoción de la energías renovables en Argentina, alarga las metas más allá de 2016 y pone cupos más ambiciosos que la propia ley”, dijo a la agencia de noticias Télam el presidente de la CADER, Marcelo Álvarez.

En la misma línea, Álvarez apuntó: “Habría que trabajar para que cuando se implemente el decreto reglamentario, no se traicione el espíritu de la ley. Hay que mantener la diversidad de tecnologías e impulsar la descentralización de la generación renovable”. También consideró que este proyecto en marcha, pone de manifiesto el incumplimiento de la ley que se intentará modificar. Todo parece indicar que el 2014 cerrará con media sanción en el proyecto, y que se convertiría en ley iniciado el 2015.

1 Comentario

  1. javier eduardo carreño

    me gusta mucho el tema energético renovable, tanto eólico como solar como biocombustibles, es una industria todavía no explotada y que argentina tiene mucho por aprovechar, generando muchos puestos de trabajo y muchos beneficios tanto para los centros urbanos y rurales, especialmente los domiciliarios, con la instalación de celdas fotovoltaicas y precalentadores solares de agua. es fundamental utilizar estas energías y sacarles presión y uso a las energias fosiles. y por supuesto los beneficios no contaminantes de las energías renovables. o sea todo a favor. tiene que salir la ley y empezar a aplicarla.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019