El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) dio por concluido el cuarto proceso de subasta de energías renovables que se realiza en Perú , ganando la adjudicación 13 proyectos para generar electricidad empleando recursos energéticos renovables como el sol, el viento, los residuos sólidos urbanos y el agua; los cuales aportarán al sistema eléctrico 1739,2 GWh/año.
Cabe resaltar que se presentaron propuestas económicas de los 111 proyectos calificados como postores.
La subasta empezó en setiembre de 2015 con la convocatoria a nivel nacional e internacional y el registro de participantes. Los 13 proyectos ganadores cubrieron el 99.38 por ciento de la energía solicitada y sus precios fueron inferiores a los máximos establecidos por el organismo regulador.
Osinergmin resaltó que los precios adjudicados de los proyectos eólicos y solares fotovoltaicos son los más bajos de los últimos años a nivel latinoamericano.
Los proyectos ganadores estarán ubicados en los departamentos de Áncash, Cajamarca, Ica, Lima, Moquegua y San Martín. La fecha referencial de puesta en operación comercial es diciembre de 2018.
La subasta en Perú ha sido una sorpresa total, los precios de las renovables están mejor que los tradicionales: hidráulicas y ciclos simples.
En solar, Perú pasó de USD 221 en 2010 a USD 48.09 x MW/h (el atlas solar indica que los niveles más altos de radiación solar se dan en el sur del país: 6,0-6,5 kWh/m2).
En eólico, Perú tiene el mayor potencial en sus costas (el atlas eólico estima un
potencial sobre los 77 000 MW, de los cuales se pueden aprovechar más de 22 000 MW).
Se abre un muy buen panorama de negocios en el Perú para las renovables, seguramente esto servirá de ejemplo en la región de América Latina y el Caribe.