López Obrador respaldó el avance de la fábrica de carros eléctricos de BMW y al litio como recurso estratégico

Aseguró que se invertirán mil millones de dólares en la planta y destacó este proyecto como prototípico en el desarrollo de la inversión privada. 


La Sierra Madre Occidental de México es una cadena montañosa que abarca todo el oeste del país y el extremo suroccidental de los Estados Unidos. Allí se encuentra Bacadéhuachi, un pueblo del estado mexicano de Sonora donde se encuentra el yacimiento de litio en roca más grande que se conoce en el mundo, según Mining Technology.

Según trascendió hubo un acuerdo entre el presidente Andrés Manuel López Obrador (Amlo) y su par estadounidense, Joe Biden, para compartir información sobre los mencionados yacimientos de litio. En este marco, Amlo fue fuertemente criticado ya que muchos consideraron ese entendimiento como contraproducente a la hora de cuidar el mineral estratégico como propiedad del estado mexicano.

En este marco, el jefe de estado manifestó durante una conferencia de prensa matutina del pasado lunes: «Está muy claro que nosotros defendemos nuestra soberanía porque los recursos son de nuestra Nación. Así como tenemos que proporcionar información sobre nuestros yacimientos de petróleo. En el caso del litio pasa lo mismo. Podemos trabajar juntos respetando las distintas soberanías y complementándonos”.

En esta línea, López Obrador destacó los avances tecnológicos de potencias como Estados Unidos y la importancia de trabajar con capitales extranjeros para motorizar la industria de energías renovables en el país que él preside.

De esta forma, describió: “Estados Unidos va a tener cerca de Sonora chips en Arizona. Además, ya tienen industria automotriz: ahí está la Ford. Nosotros contamos con energía eléctrica renovable con los parques solares y tenemos litio. Así se establecen plantas para la construcción de baterías, se impulsa la industria automotriz y se complementa con los chips. Hay desarrollo”.

“Eso es lo que está haciendo la firma alemana BMW en el caso del estado de San Luis Potosí. Nada más que los componentes mexicanos todavía son del 50%. Queremos que la mayoría de las autopartes, sean fabricadas en México”, añadió. 

El mandatario se refirió a la primera planta de carros eléctricos que se montará en México. Precisó que se van a invertir alrededor de mil millones de dólares y se crearán mil empleos.

La inversión incluye US$550 millones para una nueva instalación de ensamblaje de baterías de alto voltaje para autos eléctricos. 

Para finalizar, reconoció la potencialidad del país: “México tiene una condición estratégica con muchas ventajas comparativas. Es de los tres países más importantes para invertir en el mundo. Nuestro país es muy atractivo para la inversión extranjera”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019