Andrés Manuel López Obrador insiste con su apoyo hacia la Comisión Federal de Electricidad y propuesta de reforma constitucional energética, la cual ya fue enviada al Congreso y que busca que la propia CFE posea el 54% del mercado, además de la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía y que el CENACE pase a formar parte de la CFE.
El presidente de México volvió a tocar el tema durante una de sus habituales conferencias de prensa de la semana y aseguró que su iniciativa “es para beneficio del pueblo”. Y siguiendo esta línea sostuvo que no costará reactivar las plantas de CFE
“¿Cuánto nos va a costar ? Nada y va a ganar el pueblo. Lo que pasa es que son negocios jugosísimos de unos cuántos que tenían tomado el gobierno y el gobierno estaba al servicio de ellos”, señaló.
Y agregó: “Es increíble que la Comisión Federal de Electricidad no pueda subir la energía de sus plantas a la red, porque la reforma que hicieron le impide subir toda su energía, porque tienen que despachar primero a los privados”.
Cabe aclarar que según la ley de 2014, que momentáneamente sigue vigente, la prioridad de despacho se basa en el precio. Esto quiere decir que una central que produce electricidad a un menor costo está más adelantada en la fila que un competidor menos eficiente.
De todos modos, la búsqueda de la modificación del orden de despacho no es algo novedoso, dado que ya se ha intentado cambiar a principios de año con la reforma a la ley de la Industria Eléctrica (también impulsada por AMLO), donde las centrales hidroeléctricas y otras plantas de CFE tendrían prioridad por sobre las renovables de privados.
Y en esta oportunidad el mandatario del país no hizo la excepción: “Si se modifica la forma en que se despacha la energía, las plantas que tiene la Comisión Federal son suficientes para producir toda la energía. Y siempre pongo el ejemplo de las hidroeléctricas”.
Aunque esta idea de López Obrador ya fue cuestionada por diversos especialistas del sector debido a que consideraban que, de dar prioridad de despacho a las centrales de CFE, se suministrará energía más costosa.
Pero volviendo a la reforma constitucional energética, AMLO manifestó que “se les está dejando el 46% del mercado y por ende no hay expropiación, incluso se les permitirá comercializar y la CFE les comprará hasta el 46% de la energía que produzcan”.
“Eso es todo lo que consume Argentina de energía eléctrica. Pero no tienen llenadera y quieren todo, quieren acabar con la CFE. ¿Y qué sucederá cuando dominen? Los monopolios, el precio de la luz se irá a las nubes”, apuntó el presidente a modo de cierre.
0 comentarios