López Obrador anunció la construcción de una planta de hidrógeno verde en Oaxaca

El megaproyecto estará a cargo de Copenhagen Infrastructure Partners, una compañía danesa especializada en inversiones en infraestructura, especialmente en energía eólica.


Gabriela Francovigh

Por

gabriela.francovigh@energiaestrategica.com

Por su ubicación geográfica y el tratado libre comercio con Estados Unidos y Canadá, México cuenta con un gran potencial renovable para la producción y exportación de hidrógeno verde.

Si bien aún es necesaria una Estrategia Nacional de Hidrógeno, crecen los esfuerzos del sector público y privado para detonar la industria a nivel nacional y poder exportar este vector energético en un futuro cercano.

Bajo esta premisa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la construcción de una planta de hidrógeno verde en Salina Cruz, Oaxaca, en el suroeste de México.

El presidente mexicano hizo públicas sus intenciones de ejecutar el megaproyecto a través de una carta dirigida al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, con fecha 8 de agosto.

“El fondo de inversión danés Copenhagen Infrastructure Partners está por iniciar la construcción de una planta de hidrógeno verde para abastecer a los barcos con este combustible limpio y evitar que transiten por los mares del mundo contaminando por la gran cantidad de hidrocarburos que consumen (..)”, explicó AMLO en la carta.

“Cuando esté en operaciones, la planta suministrará combustible a barcos en el concurrido puerto de Salina Cruz, en costas del Pacífico del corredor ferroviario del Istmo de Tehuantepec, que conecta con el Golfo de México”, señaló.

CPM Carta a JBiden, 16ago23

 

Además, mediante este comunicado, el presidente ha invitado formalmente al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a visitar dos proyectos de energía y el Tren Maya en México.

Aunque aún se conoce poco de este nuevo proyecto, crecen las expectativas del sector renovable sobre los beneficios que podría traer al país.

En conversaciones con Energía Estratégica, Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible (AMH2), Israel Hurtado, destaca: «Desde la Asociación nos da mucho gusto que se estén desarrollando proyectos en México y en particular en el sur del país».

«Creemos que la región del Istmo de Tehuantepec y Oaxaca tiene un gran potencial para la producción, consumo y exportación de hidrógeno verde, sobre todo, teniendo en cuenta el corredor interoceánico que se está considerando en esa región, el cual puede detonar de una manera muy interesante la zona», agrega.

Cabe destacar que el Gobierno Federal está buscando activamente formas de fomentar la inversión en el país a través de diferentes programas e incentivos fiscales como el “Decreto que promueve la inversión en el  Istmo de Tehuantepec” publicado en junio de 2023.

«Este proyecto fue anunciado por AMLO en una carta a Biden así que todo indica que se trata de una inversión que se está por realizar. Espero que otros proyectos se puedan desarrollan tanto en esa región como en otros polos industriales, teniendo en cuenta las atractivas condiciones que tiene México para la producción de este vector energético», concluye.

1 Comentario

  1. Roberto Gabriel Zúñiga Marín

    Estimados Señores, bs días;

    He estado siguiendo con interés los proyectos relacionados con H2 verde en México y me gustaría ponerme en contacto con el Sr. Israel Hurtado ( Presidente de la AMH2) para ponerme a sus órdenes y de las empresas involucradas en el diseño, procura y construcción ( EPCs) nuestro portafolio de productos y servicios.

    Por lo anterior, mucho agradecería proporcionarme datos de contacto del Ing. Israel Hurtado.

    Agradezco de antemano su atención.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019