LONGi espera obtener este año una eficiencia del 23% con sus celdas solares tipo N

La empresa líder mundial en soluciones de energías renovables sigue ampliando sus esfuerzos en el área bifacial y con tecnologías Back Contact. Conocé las novedades de la firma en generación distribuida.


En el marco del mega evento Latam Future Energy Mexico, Central America and the Caribbean Renewable Energy Summit, realizado en República Dominicana, diversos players del mercado encabezaron el panel “Innovación constructiva y desarrollo tecnológico como aliados de la competitividad del sector solar fotovoltaico en la región”.

Uno de ellos fue Rodrigo Sotelo, Sr. Sales Utility Manager Mexico and Dominican Republic en Longi quien explicó las soluciones energéticas en las que viene trabajando la multinacional: “A gran escala, seguimos empujando el tema bifacial con una tecnología de celda tipo N, para llegar a mayores eficiencias”. 

“El reto de llegar a eficiencias cercanas a los 23% es prácticamente una realidad: ocurrirá seguramente a finales de este año. La celda se está mejorando y los procesos de fabricación y rendimiento llevarán a estos porcentajes”, agregó.

También aseguró que están trabajando con tecnología Back Contact para soluciones de mercado de generación distribuida, con potencias de salida de 565 hasta 590 MW. “Es un plus trabajar con estos módulos de mayor potencia con optimizadores porque el sistema ya te demanda más data para la toma de decisiones”, afirmó.

“Longi, a lo largo de los años ha trabajado en identificar tendencias y desarrollarlas. Ahora buscamos un tamaño estándar de celdas M10 de 182 milímetros para hacer más eficientes los costos de fabricación”, comentó.

En tanto a las cadenas de suministro, el especialista expuso que es fundamental tener este acercamiento a grandes mercados como Estados Unidos y anunció que instalarán una planta de 5 GW en Ohio para buscar respuestas más rápidas.

Las expectativas por delante

Al hablar de los planes de la empresa a corto y mediano plazo, Sotelo destacó: “Queremos empujar a mercados tanto de generación distribuida como de gran escala, a través de una estrategia de demanda. Estamos buscando trabajar con aliados estratégicos y PPAs a nivel mundial para desarrollar proyectos con metas muy agresivas”.

“Cada uno de los países entrará en estos procesos de licitación para llegar a costos de PPAs muchísimo más agresivos. Tener un payback más corto y un performance más alto en generación va a jugar un papel muy importante”, aseveró.

De esta forma aclaró que si bien México ha estado en “stand-by”, han avanzado en los proyectos que el gobierno ha trabajado dentro de sus planes estratégicos. 

“Cada producto se adapta a cada proyecto. Por eso es importante identificar cuál es el producto más adecuado a cada uno de sus proyectos a partir de análisis técnicos y financieros”, concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019