De acuerdo a datos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (INVEST), relevados a partir de la Mesa Logística que constituyó el Gobierno nacional, ya han ingresado en el país 204 aerogeneradores y se espera la llegada de otros 418 hasta el primer semestre del año que viene.
Más de una tercera parte de ellos arribaron y arribarán al Puerto de Bahía Blanca: 86 ya han ingresado –y parte de ellos ya han sido despachados al punto final, caso de Corti- y 163 están por ingresar.
En una entrevista para Energía Estratégica, Lisandro Ganuza, Presidente de la Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales, brinda precisiones sobre cómo están trabajando.
¿Cómo se está preparando el Puerto de Bahía Blanca para recibir semejante volumen?
Nos preparamos desde un principio para recibir los embarques con dos sitios de atraque, Sitio 5 y Sitio 21.
Sobre el Sitio 5, que es el de Puerto Galván, habilitamos la primera sub-zona franca de la Argentina.
Son seis hectáreas preparadas principalmente para lo que son aerogeneradores y todo lo que es carga de proyecto y la verdad que hemos trabajado muy bien.
Ya hemos recibido cuatro parques y proyectamos de cuatro a seis más, a partir del segundo semestre hasta la primera parte del 2019.
¿Cómo se está preparando la operatoria de logística para la salida de aerogeneradores del Puerto?
Ya estamos recabando experiencia logística con, por ejemplo, el Parque Eólico Corti, que ya está en funcionamiento.
Trabajamos en conjunto Puerto, Zona Franca, el municipio, Vialidad Nacional, Provincial, y la verdad que ha sido un trabajo impecable.
Durante el proceso, comenzamos la actividad desde muy temprano para no interceder en la circulación de la ciudad y una vez que se sale a la periferia Bahía Blanca tiene la particularidad de tener terrenos planos y buena distancia para llegar a los parques eólicos sin ningún tipo de inconveniente.
Lo que hay que valorar acá es la coordinación que hemos logrado desplegar.
Fuente: INVEST.
¿En qué plazo se estarán recibiendo estos equipos?
La idea es que ingresen a fines de octubre y así estemos recibiéndolos hasta abril/mayo del año 2019.
¿Y con qué periodicidad podrían salir los equipos del Puerto?
La expectativa era sacar de tres a cuatro aerogeneradores por semana, eso es lo que plantean las empresas. Al principio, por la falta de experiencia, estábamos sacando un aerogenerador por semana, pero hoy estamos logrando sacar tres por semana.
También cabe destacar que se empezó a incorporar mano de obra local y se simplificó la operatoria de logística.
¿Se puede llegar a mejorar la actividad?
La idea planteada originalmente era sacar hasta cuatro aerogeneradores por semana y hoy se están sacando tres, por lo que estamos cumpliendo prácticamente el objetivo planteado inicialmente.
0 comentarios