18 de febrero 2016

Llega la segunda edición de la Conferencia internacional sobre Sustentabilidad en biocombustibles y bioenergía en el ámbito Panamericano

La red de sustentabilidad de bioenergía y biocombustibles RCN llevará a cabo su segunda Conferencia internacional sobre Sustentabilidad en biocombustibles y bioenergía en el ámbito Panamericano en la Ciudad de Buenos Aires, en colaboración con la National Science Foundation de los Estados Unidos y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Allí se espera la […]

La red de sustentabilidad de bioenergía y biocombustibles RCN llevará a cabo su segunda Conferencia internacional sobre Sustentabilidad en biocombustibles y bioenergía en el ámbito Panamericano en la Ciudad de Buenos Aires, en colaboración con la National Science Foundation de los Estados Unidos y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Allí se espera la concurrencia de entre 100 a 200 asistentes, involucrados en múltiples disciplinas en ingeniería, economía, y ciencias ligadas al medioambiente y aspectos sociales, quienes tendrán acceso a una visión desde una perspectiva sistémica de la producción de bioenergía y biocombustibles y sus múltiples impactos.

Dicho objetivo se logrará por medio de intercambio de experiencias y conocimientos en sesiones conducidas en forma secuencial con la presentación de resultados y posters. Se promoverá un amplio clima de espacios de intercambio y networking”, señala en diálogo con energiaestrategica.com Jorge Hilbert, profesional asesor de nivel internacional en Gestión de Actividades de Innovación del Instituto de Ingeniería Rural del INTA.

El evento se llevará a cabo durante el mes de septiembre y las autoridades están determinando si se desarrollará durante 2 o 3 jornadas. Allí se abordarán los siguientes temas: • Bioenergía de cultivos y residuos Implicancias en el uso del agua, la biodiversidad y los ecosistemas

  • Aspectos políticos y socioeconómicos de la COP 21.
  • Tecnologías innovativas de conversión de biomasa y sus impactos sobre la sustentabilidad.
  • Producción y uso de biomasa a gran escala. Estudios de caso. Aspectos ligados a los nutrientes el carbono y la biogeoquímica del agro ecosistema.
  • Organizaciones y entidades actores clave en la mitigación climática y la sustentabilidad de los biocombustibles.
  • El futuro de la industria de la bioenergía; desafíos y oportunidades, Actual y futuro contexto nacional e internacional.
  • Cadenas integrales de suministro y logística de biomasa.
  • Análisis de Ciclo de vida medioambientales de las cadenas de biocombustibles. Balances energéticos de las cadenas de producción y transformación.

A pesar de que las implicancias de la producción a gran escala de biocombustibles y bioenergía sobre el medioambiente y la sociedad se desconocen en profundidad, tal producción ha tenido un sostenido y rápido desarrollo en la región Panamericana que generará importantes cambios en todo el sistema agropecuario y agroindustrial”, sostiene Hilbert.

El destacado profesional explica que “reconociendo el requerimiento de un abordaje sistémico para valorar la multiplicidad de impactos generados por la bioenergía y los biocombustibles, se han diseñado sesiones de presentación y discusión para tratar los aspectos más relevantes enfatizando los efectos cruzados entre diferentes actividades y los aspectos sociales, económicos y ambientales”.

Durante el año 2014 se llevó a cabo la primera edición de esta Conferencia internacional sobre Sustentabilidad en biocombustibles y bioenergía en el ámbito Panamericano y se desarrolló en Recife, Brasil.

Vías de contacto

Chair: David R. Shonnard, Michigan Technological University. Mail: drshonna@mtu.edu

Co-chair: Jorge Hilbert, INTA, National Institute of Agricultural Technology. Mail: hilbert.jorge@inta.gob.ar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019