28 de agosto 2015

Llega el seminario «Desafíos, Oportunidades y Riesgos en el futuro energético Argentino»

Como todos sabemos, próximamente habrá elecciones generales en Argentina y en diciembre se traspasará el poder. Dada la situación, son muchas las definiciones que deberán producirse y la perspectiva de introducir cambios en la energía se ha vuelto una prioridad para la próxima administración, cualquiera sea el resultado electoral. La idea, que surgió de nuestras […]

Como todos sabemos, próximamente habrá elecciones generales en Argentina y en diciembre se traspasará el poder. Dada la situación, son muchas las definiciones que deberán producirse y la perspectiva de introducir cambios en la energía se ha vuelto una prioridad para la próxima administración, cualquiera sea el resultado electoral.

La idea, que surgió de nuestras actividades anteriores, es que se escuche la voz del sector, especialmente de los profesionales especializados.

En esta oportunidad, los expositores desarrollarán una amplia agenda de temas. Tales como los paradigmas energéticos en la política mundial, la energía en una estrategia de desarrollo, las estrategias de planificación globales y regionales, la evolución de la matriz energética, los principales ejes y prioridades de una política de energía y combustibles, el desafío tecnológico en el sector de hidrocarburos, la problemática medioambiental, la energía nuclear, el papel de las renovables, los biocombustibles y el carbón, etc.

A lo largo de los días que dura este seminario expondrán reconocidos referentes del sector: Daniel Montamat, Roberto García Moritán, Fernando Meiter, Horacio Fernandez, Emilio Apud, Jaime Pahissa Campá, Antonio Cadenas, Enrique Devoto, Ester Fandiño, Rosana De Giuseppe y varios invitados de idéntica relevancia cuyo listado se proveerá a todos los interesados junto con el cronograma completo del evento.

Dado que se trata de una actividad dedicada exclusivamente al sector energía, a la que se accede por invitación, rogamos se confirme asistencia a p[email protected] o telefónicamente al (011) 4717-6100.

Los cupos son limitados.

2 Comentarios

  1. Jorge Antonio Hilbert

    Me ofrezco a aportarles al tema de debate desde una visión sistémica de los biocombustibles y la bioenergía que vengo dedsarrolladno.

    Responder
  2. Silvio Gómez

    Me interesa esta oportunidad ya que en Uruguay hemos transitado parte del desarrollo de la matriz energética en base a eólica y biomasa, y ahora iniciando con plantas fotovoltaicas. Personalmente he trabajado con las 3 y estoy desarrollando mini-hidráulicas, donde veo necesario un debate y aanálisis sobre la matriz múltiple inter-asociada de forma a optimizar los recursos, para grandes sistemas y para sistemas distribuidos de mediana y pequeña escala.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *