13 de agosto 2015

Llega el Desafío que propone a escolares de todo el país diseñar sus propios autos eléctricos para competir

Según el sitio web oficial desafioeco.com, el próximo domingo 16 y lunes 17 se realizará una nueva edición de Desafío Eco, donde 121 autos eléctricos y ecológicos, diseñados, construidos y conducidos por estudiantes, docentes y no-docentes de escuelas técnicas de distintos puntos del país se medirán en una competencia donde queda claro que lo importante […]

Según el sitio web oficial desafioeco.com, el próximo domingo 16 y lunes 17 se realizará una nueva edición de Desafío Eco, donde 121 autos eléctricos y ecológicos, diseñados, construidos y conducidos por estudiantes, docentes y no-docentes de escuelas técnicas de distintos puntos del país se medirán en una competencia donde queda claro que lo importante es aprender y participar.

Esta propuesta tiene por objetivo desarrollar el ingenio de los escolares al servicio de la utilización de energías renovables en el transporte y la innovación tecnológica, herramientas que robustecen al sistema educativo.

La construcción de los automóviles sustentables está sujeta a un reglamento técnico y deportivo expedido por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), organismo dependiente del Ministerio de Educación. Para el financiamiento de los vehículos, cada institución educativa recibió fondos públicos y ayudas del propio INET que cooperó con motores, baterías, cableados y frenos.

La organización del evento está a cargo de Desafío Eco S.A. en conjunto con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros organismos estatales, y cuenta con el soporte técnico del Automóvil Club Argentino (ACA). Asimismo goza del aval de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

La primera doble jornada, 16 y 17 de agosto, tendrá lugar en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Autódromo de Buenos Aires “Oscar y Juan Gálvez”. Luego se esperan otras instancias de competencia los días 29 y 30 agosto en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero; el 12 y 13 de septiembre en Santa Rosa, La Pampa y el 3 y 4 de octubre en el autódromo Juan Manuel Fangio, ciudad de Balcarce, provincia de Buenos Aires. Los ganadores serán los automóviles más eficientes en función de su autonomía.

Este es el futuro y el país hace muy bien en trabajar con tanto compromiso”, destaca Daniel Rodríguez, periodista deportivo de la provincia de Salta de gran acercamiento al evento.

El profesional indica que así como Salta el año pasado participó con 2 vehículos eléctricos y esta vez lo hará con 5 automóviles más, a nivel país el crecimiento ha sido «similar«. En un principio un escaso número de escuelas concurrían a estas competiciones y generalmente procedían de Ciudad de Buenos Aires, este año lo harán 121 instituciones educativas de distintos puntos del país.

Según el especialista, en la pre-competencia provincial de Salta realizada en el autódromo Martín Miguel de Güemes, pudo observar que los kartings eléctricos alcanzaban velocidades máximas de hasta 45 Km/h. “Es realmente importante e interesante lo que está sucediendo en nuestro país con este tipo de competiciones, ya que año a año supera expectativas con grandes respuestas de los participantes”, reconoce.

1 Comentario

  1. Excequiel Esquinas

    Sr/s entusiastas de estos proyectos.
    Soy ex alumno de colegio técnico de la ciudad de Río Tercero Córdoba. me entere de este proyecto por amigos de Catamarca, me pareció algo tan maravilloso , y hoy hecho realidad, es un sueño cumplido. Quiero felicitar y brindar mi apoyo a estos trabajos donde seguro que se encuentran muchos alumnos dispuestos a desafiar estas cruzadas, con un contenido técnico, practico e histórico para los participantes. Me hace muy feliz ver proesas de esta envergadura. en mi caso con 15 años creo, con un amigo tuvimos nuestros proyectos los que hicimos realidad, para lo cual trabajamos mucho tiempo hasta conseguirlo. Sin el apoyo de nadie mas que algún otro amigo que nos ayudaron en algún momento donde nos sentimos muy felices de haber hecho en primer lugar. una guitarra eléctrico estilo Fender Estratocaster lustrada entre otros y como broche de oro emprendimos el proyecto que nos llevaría algunos años hasta ponerlo en marcha. Se trataba de una lancha propulsada por una hélice por aire del tipo que se usa para andar en los pantanos. construimos el casco preparamos el motor de una adaptación de un motor Zanella dos tiempos y fabricamos la hélice de casi 2m de diam. a mano tallada en una madera. Por esto le digo que soy testigo de saber de la necesidad de muchos chicos con ganas de hacer realidad los sueños de esas edades, y gracias que haya gente comprometida con tan maravillosa historia. no tengo mas que agradecimiento y felicitaciones por estos emprendimiento y aunque no comparto los ideales de este gobierno SI apoyo las cosas que se hacen por el bien de nuestro país. Tendría mucho mas para compartir pero no quier aburrir con tanto decir . solo queda por agregar un «GRACIAS TOTALES» Como dijo Ceratti. atte. Excequiel Esquinas clase 63 egresado en 1983 como Técnico Electrico Mecánico.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019