La energía solar en todas sus formas está creciendo en el mundo. En Argentina todavía su aprovechamiento sigue siendo marginal, en zonas donde no llegan los tendidos eléctricos, principalmente rurales, pero sin embargo de a poco empiezan a desarrollarse proyectos más ambiciosos, que se proponen abastecer a públicos más numerosos.
Power Clouds Pte Ltd, una iniciativa que surgió a principios de 2013 con base en Singapur, que se ocupa de proporcionar servicios y desarrollar proyectos en el campo de las energías renovables y de la sustentabilidad del medio ambiente, ofrece una propuesta innovadora en el mercado que hace hincapié en la participación del consumidor en el proceso de generación de energía.
Leandro David Sánchez, referente de la compañía en Argentina, contó a Energía Estratégica, los puntos sobresalientes del modelo de negocios:
¿Cuál es la propuesta de Power Clouds en Argentina?
Power Clouds es un proyecto que apunta a la construcción de centrales de energía renovable a partir de la contribución y participación activa de personas en todo el mundo. Se basa en un concepto sencillo e innovador; un modo nuevo de construir centrales solares a larga escala, involucrando en los proyectos a las personas que desean participar en su desarrollo, interesadas en obtener ganancias.
¿Cómo funciona en la práctica?
Es muy sencillo: las personas adquieren la propiedad de uno o más paneles fotovoltaicos (denominados Power Units). Sucesivamente deciden darlos en alquiler a POWER CLOUDS Pte Ltd, para que se encargue de proyectar y ejecutar las instalaciones de la central que elaborará energía solar.
Como contraprestación nuestra compañía paga una cuota de alquiler mensual durante 20 años, basándose en el 14 por ciento anual de la inversión. Este pago corresponde a todos aquellos que decidan arrendar los paneles en el interior de sus centrales, independientemente del rendimiento de la planta.
La vida útil de cada panel es de 25 años aproximadamente, con un mínimo de mantenimiento. Además, los elementos que componen la mayoría de los paneles son altamente reciclables: 10 por ciento de aluminio, 75 por ciento de vidrio, 2 por ciento de silicio y 5 por ciento de cobre.
Pero… ¿Cualquier interesado puede participar?
Sí, todos pueden acceder. Desde un ama de casa hasta un gran empresario. Es un proyecto global e integral, del cual podemos formar parte sin ser especialista en alguna disciplina o tener un título universitario. Todos estamos comprometidos en cuidar nuestro planeta y esta es una gran oportunidad.
¿Y cómo inciden los precios internos de la energía en este modelo?
El importe que recibe el propietario del panel corresponde al indicado en el contrato de Lease Agreement, de acuerdo a las condiciones establecidas al momento de la firma. Dicho pago, concedido mensualmente, no depende de la energía producida y/o vendida, tampoco de fluctuaciones del mercado energético, sino que está garantizada por POWER CLOUDS durante todo el periodo del Lease.
Teniendo en cuenta que es una suma importante ¿Tienen garantías los inversores?
Todas las plantas de energía solar que Power Clouds construye están aseguradas por Allianz seguros, empresa líder a nivel mundial. Esta se hace cargo de recomponer los daños en el caso de una catástrofe natural, es decir, terremotos, maremotos, inundaciones, vientos, etc. Si se rompe la usina, la aseguradora responde afrontando los costos de la reforma. Además garantiza a cada uno de los inversionistas la rentabilidad del 14 por ciento durante seis meses.
En su opinión… ¿Está en Argentina la legislación preparada para una propuesta de estas características?
Teóricamente, POWER CLOUDS podría construir sus instalaciones en cualquier País. Sin embargo con el fin de garantizar el máximo rendimiento de los paneles fotovoltaicos, la empresa elige las áreas del mundo en las cuales existen algunas condiciones estratégicas y tecnológicas optimas: el mejor rendimiento en termines de radiación solar por m2; fiabilidad en los transportes e infraestructuras adecuadas de distribución; estabilidad política y financiera del país.
hola Gaston, yo compre paneles solares de power clouds y de momento estaba recibiendo los pagos, pero desde junio que no recibo ninguno. Les envio mensajes pero no me contestan. ¿a vosotros os ha pasado lo mismo?
Tengo un campo de 800 hectáreas en la ciudad de chamical provincia de la rioja firme un contrato x 30 años para un parque solar y me interesa vender el inmueble.