Accion Group, coordinador independiente del «RFP tranche 2», anunció que LUMA proporcionó las pautas generales para la construcción de proyectos que se presenten a esta convocatoria, con el objeto de ayudar a los desarrolladores en la preparación de ofertas.
El documento que fue publicado esta semana y que está disponible en la página de documentos del sitio web del NEPR-IC adelanta que esto resulta crucial para dar lugar a la firma de un contrato de administración de la construcción entre LUMA y el Proveedor de recursos que establezca los términos bajo los cuales se llevará a cabo la construcción.
En el mismo, se comparten precisiones para toda nueva construcción y mantenimiento de líneas de transmisión eléctrica, líneas de distribución, instalaciones de catenaria y troles, patios de distribución y subestaciones, desde el trabajo manual y mecánico en las obras; el traslado de empleados, herramientas o equipos; la carga y el movimiento de materiales (ver detalle).
Y entre las opciones de interconexión, LUMA precisó las pautas para proyectos con Punto de interconexión (POI) en una subestación existente y en un nuevo seccionalizador para un solo proponente; y otros POI que presenten casos con múltiples proponentes en una subestación existente.
Visto aquello, se indica que mientras LUMA tendrá a cargo la supervisión de obras y la dirección de la interconexión, realizando desde la contratación, adquisición y administración de los contratos, hasta el control de proyectos en lo vinculado a construcción, gestión, planificación y puesta en marcha; el proveedor del recurso será el responsable del diseño, financiamiento, permisos, ingeniería y adquisición, así como de la construcción, instalación, prueba, eliminación de desechos, requisitos de cumplimiento ambiental, sellos, endosos, adquisición de terrenos y puesta en servicio de las instalaciones para conectarlas a la Red.
Finalmente, en lo que respecta a las responsabilidades para desarrollar las instalaciones en el punto de interconexión (POI) se indica al proveedor como el responsable de realizar tareas generales tales como:
- Alcance del Trabajo de las instalaciones de POI (Según el entregable del Estudio de Instalaciones de LUMA)
- Diseño, adquisición, construcción, prueba y puesta en marcha de nuevos interruptores de interconexión de líneas de transmisión y equipos de alto voltaje relacionados, expansión de subestaciones, protección eléctrica, SCADA, DSM y comunicación, etc., según los estándares de LUMA
- Gestión de proyectos
- Autorización del Plan de Energización. Gestión de apagones y coordinación con las partes interesadas de LUMA
- Adquisición de terrenos, incluyendo los necesarios para ampliar subestaciones de la AEE
- Plan de permisos ambientales
- Plan de seguridad y capacitación completa en seguridad de LUMA
- Seguro
- Impuestos estatales y municipales
- licencias, permisos y autorizaciones
- Gestión de residuos
- Gestión de la construcción interna e instalaciones temporales
- Puesta en marcha y construcción
- Seguridad privada
- Garantías de equipos
- Proceso y procedimientos de Luma. Incluyendo -pero no limitado a- mano de obra, material y diseño, estándares que cumplen con los requisitos de LUMA.
- Otros
¿Qué beneficios encontrarán con esto los desarrolladores? Desde la perspectiva de LUMA, siguiendo estas pautas generales el desarrollador no sólo se enfocará en proyecto, sino que también tendrá control sobre el riesgo, un financiamiento más eficiente, reducción en el alcance y costo de gestión y supervisión, que terminarían por repercutir en proyectos a un costo total más bajo.
0 comentarios