Límite de invierno: sistema de almacenamiento de energía solar como alternativa para evitar alzas en tarifas eléctricas

Baterías portátiles sustentables con energía limpia son una excelente alternativa para disminuir ese gasto y, además, ser una opción de respaldo en caso de cortes de suministro eléctrico.


El Ministerio de Energía publicó recientemente en el Diario Oficial el decreto que fija los precios de nudo promedio en el sistema eléctrico nacional, por lo que las cuentas de la luz en hogares de mayor consumo eléctrico tendrían un alza entre un 10 y 16%. Por otro lado, el 90% de los clientes residenciales, cuyo consumo es menor a 350kWh, subirían un 2,5% en promedio.

Desde hace unos años rige para el sector residencial lo que comúnmente se conoce como el “límite de invierno”, una medida incorporada en la normativa eléctrica instaurada entre los meses de abril y septiembre para regular el aumento del consumo eléctrico de los clientes BT1 (tarifa que sólo mide el consumo de energía del cliente sin ningún cobro directo de la potencia demandada), el que normalmente se produce en la época de invierno debido a que durante esos meses se sobrecarga la capacidad de las redes eléctricas.

Este sobreconsumo se debe a diversos factores. Uno de ellos tiene origen por las bajas temperaturas que se producen durante el invierno, por ende, se requiere calefaccionar los espacios, el cual muchas veces es a través de energía eléctrica, o básicamente, por la menor cantidad de horas de luz natural producto del cambio de hora.

Pero este pago extra -que se suma a las cuentas de la luz durante esta época por concepto de límite de invierno- podría evitarse o disminuir con la tecnología e innovación de la línea de baterías de EcoFlow, una alternativa energética portátil, limpia y fiable, que sustituye la generación de energía que entrega la red eléctrica tradicional y que suministra al sector residencial de nuestro país, junto con ser un respaldo en caso de que se registren cortes de suministro, muy comunes en esta temporada del año.

El cobro por límite de invierno cada vez está más cerca con la llegada de esta estación, por lo tanto, la línea de productos de EcoFlow para uso doméstico es una alternativa altamente viable y sustentable para las familias. En este sentido, Camila Algecira, Regional Marketing Latin America, comenta que “las personas están empezando a ver las energías renovables como una vía de escape a los altos precios de la electricidad. Tanto el diésel como las cuentas de la luz están en constante alza, por lo que nuestras estaciones de energía portátiles son una gran opción para almacenar energía solar limpia y gratuita. Aun cuando signifique realizar una inversión inicial, en el mediano plazo se convierte en un sistema de ahorro”.

Las estaciones de energía de EcoFlow combinan tecnología de última generación, con un sistema de energía limpia y renovable tanto para uso interior como exterior, innovando en las formas establecidas de acceso y almacenamiento de energía. Estas fuentes de energía vienen en múltiples formatos;  existen generadores solares portátiles o estaciones de energía solar portátil, que son capaces de recargarse en cualquier lugar, ya sea en el hogar con la red o con placas solares portátiles y fijas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019