8 de julio 2015

Licitarán la obra hidroeléctrica del río Blanco en La Rioja

«La apertura de la licitación será el 11 de agosto, lo cual significará para el instituto una oportunidad única para dejar una obra que esperamos que genere un tercio de la energía que necesita la Provincia sumada al Parque Eólico y a los paneles de energía solar«, explicó el titular del Instituto Provincial del Agua […]

«La apertura de la licitación será el 11 de agosto, lo cual significará para el instituto una oportunidad única para dejar una obra que esperamos que genere un tercio de la energía que necesita la Provincia sumada al Parque Eólico y a los paneles de energía solar«, explicó el titular del Instituto Provincial del Agua (IPALAR) de La Rioja, Juan Velardez.

Se hicieron estudios preliminares en febrero del año pasado donde realizaron trabajos exploratorios sobre el caudal disponible y la calidad del agua.

Se desviará el agua generando energía y se podrán regar cerca de 5 mil hectáreas en Guandacol. El vicegobernador Sergio Casas, por su parte, sostuvo que «la Provincia no tiene riego sobre superficie permanente. El río Blanco tiene agua que no fue utilizada porque tiene desvío natural que hace que se desperdicie«.

«Es una obra soñada por su magnitud y porque es la primera vez que la provincia podrá hacer uso de manera permanente. Se puede generar energía a través del agua y 5 mil hectáreas nuevas para la producción«, resaltó.

En ese marco, comunicó la enorme posibilidad que hoy se abre sobre la matriz productiva y energética de la Provincia.

Por otra parte, el ministro de Infraestructura, Néstor Bosetti, destacó que lo más importante es contar con el proyecto para buscar el financiamiento y poder comenzar con la obra. «Lo más tentador que tiene es la generación de energía, más allá de las 5 mil hectáreas de riego«, indicó.

El acueducto río Blanco – Llanos de La Rioja proveerá 7 millones de lts/hora y tendrá una longitud de 470 km. En cuanto a los fondos con los que se construirá la voluminosa obra, es posible que buena parte sea aportada desde Nación, y en menor medida desde el gobierno de La Rioja. No se descarta la posibilidad de fondos privados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019