Licitación del PROINGED: se presentaron 45 oferentes que compiten por la construcción de 21 parques solares en Provincia de Buenos Aires

Ayer, el programa de gestión público – privada PROINGED recibió un total de 45 ofertas para la contratación de 21 parques solares a ser instalados en diversas localidades de la Provincia de Buenos Aires. De las empresas que están participando, muchas son nacionales pero también existen algunas del extranjero. Éstas son: GTL S.A. CREATIV S.R.L. FIASA […]


Ayer, el programa de gestión público – privada PROINGED recibió un total de 45 ofertas para la contratación de 21 parques solares a ser instalados en diversas localidades de la Provincia de Buenos Aires.

De las empresas que están participando, muchas son nacionales pero también existen algunas del extranjero. Éstas son:

  • GTL S.A.
  • CREATIV S.R.L.
  • FIASA
  • NEGOCIO EN PARTICIPACIÓN LIDERAZGO INSUMOS S.R.L ;
  • INGENIERÍA ASISTIDA S.A.
  • SYBAC SOLAR ARGENTINA S.R.L
  • MEGA ENERGIAS S.A.
  • ASCENTIO TECHNOLOGIES S.A.
  • TECNO CONSTRUCCIONES S.R.L.
  • TÉCNICAS MODERNAS APLICADAS S.A.
  • INTERMEPRO S.A.
  • HINS ENERGIA S.A.
  • BRIALES S.A.
  • JG ELECTRICIDAD S.R.L.
  • VENTUS ENERGÍAS RENOVABLES S.A.
  • SOLFLIX S.A.
  • LA INESITA S.R.L.
  • SEMIUQ INSTALACIONES S.R.L.
  • ENERGE S.A.
  • POWER CHINA LTDA SUCURSAL DE EMPRESA EXTRANJERA
  • PROYESCO S.A.
  • RISING SUN ECOENERGIAS S.R.L. /VENTUS
  • ALDAR S.A.
  • SOLARTEC S.A.
  • FETKAWA S.R.L.
  • GEG S A – LAUGERO CONSTRUCCIONES S.A. – UT
  • HOLDING GROUP ENHOL LIVE THE ENERGY LTE
  • MULTIRADIO S.A.
  • POSE S.A.
  • ALP GROUP S.A.
  • FLEX ENERGY S.A.- METALURGICA BERGNER S.A. UT
  • MARAGUA S.A.
  • ENERGY MERCOSUR S.A.
  • CORADIR S.A.
  • TECMA S.A.
  • LC TECH SA
  • LAFEMIR S.A.
  • LEYMER S.A.
  • SUSTENTATOR S.A.
  • LV ENERGY
  • RECURSOS ENERGÉTICOS Y DESARROLLOS S.R.L.
  • CHINA ENERGY ENGINEERING GROUP
  • AKUO ENERGY ARGENTINA S.A.
  • ELECNOR ARGENTINA S.A.
  • SOLAR MIRON

Cabe destacar que las empresas podrán competir por todos los proyectos pero que sólo podrán adjudicar un límite de tres emprendimientos por firma.

De los emprendimientos licitados -ilustrados en la infografía-, se  suma uno más: Villa Sauce, de 300 kW.

Estos pequeños parques se caracterizan por tratarse de instalaciones fotovoltaicas de baja escala (de entre 200 y 500 kW de potencia), dimensionados para cubrir demandas puntuales en puntos críticos de las redes de distribución en los que se presentan dificultades de abastecimiento en horas pico de consumo.

Además de inyectar energía de forma directa a la red de distribución local, estas pequeñas centrales promueven la diversificación de la matriz eléctrica de la Provincia, con el objeto a mediano plazo, de sustituir la generación distribuida diésel por generación de energía limpia.

Con la instalación de estos nuevos 20 parques solares, la provincia de Buenos Aires contará con más de 7 MWp fotovoltaica, cuya generación podría equipararse al consumo de 50.000 hogares tipo en PBA.

Lea también: «Se extiende la fecha para la recepción de ofertas de la licitación de 20 parques solares en Provincia de Buenos Aires»

Cabe destacar que dada la particularidad de nuestra Provincia, la implementación de este Programa, requiere colaboración de los sectores PÚBLICO-PRIVADO. Tanto la ejecución de los parques, como su posterior O&M, requiere la adhesión y colaboración por parte de las Cooperativas/distribuidoras locales, especialmente en lo que refiere al aporte de predios para la instalación, asistencia técnica al momento del conexionado a la red local, tareas de O&M una vez puesto en funcionamiento el parque.

La identificación de necesidades puntuales y el diseño del plan global, se encontró a Cargo de la Dirección Provincial de servicios Públicos de la Provincia, a través de la Dirección de Energía.

Por último, y más allá de los beneficios sobre la mejora buscada en la prestación del servicio eléctrico local, este Programa persigue otros objetivos, relacionados con las oportunidades que supone este tipo de emprendimientos en pequeñas localidades. En este sentido, uno de fines perseguidos se vincula vinculado específicamente con la promoción y difusión de las energías renovable en el territorio Provincial. En cada una de las nuevas instalaciones, tal como se viene realizando hasta el momento, se llevarán a cabo capacitaciones técnicas, visitas y demás actividades destinadas a fomentar la formación de recursos humanos especializados en materia de generación renovable, lo que incluye la convocatoria a actores del sector, estudiantes secundarios y universitarios.

Las ventajas de este tipo de centrales de energías renovables

  1. Beneficios para las Distribuidoras/Cooperativas
  • Mejora la calidad del servicio eléctrico para sus clientes.
  • Disminuye el gasto en combustibles para generación eléctrica (en caso de tener generación local diésel).
  • Disminuye Inversiones en extensiones de redes.
  • Disminuyen pérdidas energéticas por transporte.
  • Disminuye la saturación de las líneas por lo que aumenta la capacidad de potencia.
  • Favorece la imagen Institucional en relación a innovación tecnológica, diversificación de la matriz energética y medidas medioambientales.
  1. Beneficios para la Localidad
  • Favorece la radicación de nuevos emprendimientos productivos regionales (industrias, pymes, feed lot, etc.), al poder responder a mayores demandas energéticas.
  • Efecto multiplicador para futuras instalaciones
  • Efecto demostrativo y multiplicador para nuevas generaciones.
  • Alto valor  formativo/académico para llevar adelante capacitaciones y formación en la materia.
  • Genera mano de obra local.

Sobre el PROINGED

Consiste en un programa de gestión público – privada representado por el Ministerio de Infraestructura y el Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires (FREBA).

Es nuestra misión fomentar el desarrollo de la generación eléctrica distribuida renovable en todo el territorio provincial.

Desde el año 2009 venimos trabajando en una serie de proyectos basados en el uso de diferentes tecnologías, aplicadas a diversos contextos: Generación domiciliaria, con y sin conexionado a la red de distribución, sistemas de generación aislada para soluciones puntuales, pequeños parques solares en puntos críticos de la red de distribución, generación eléctrica a partir de biogás, entre otros.

Estos desarrollos permiten la obtención de datos reales para la provincia de Buenos Aires, lo que demuestra la viabilidad y conveniencia  de fomentar la explotación de recursos renovables en las escalas ensayadas.

En la actualidad, los avances tecnológicos, legislativos y la concientización sobre el cuidado del medioambiente nos imponen un escenario propicio para la expansión de las energías renovables en todo el país.

Nuestra Provincia, en particular, brinda grandes oportunidades: desde la diversidad y disponibilidad de recursos renovables, su ubicación estratégica en relación a la cercanía puertos, amplio desarrollo de la red eléctrica e infraestructura en caminos y rutas que facilitan el acceso a los sitios de emplazamiento.

1 Comentario

  1. Carlos Moreno

    Total 7 MW…. Equivalente a 2 o 3 de los más de 400 Molinos Eólicos (Aluar 160) en funcionamiento y proyectados (Adjudicados para operar por el GENREN y GENERAR) con entrada en el Nodo Madryn … donde Aluar TOMA 750 MW CONSTANTEMENTE. … equivalente a TRES MIL Parquecitos como muestra la Foto operando con sol a pleno. Aluar paga a CAMMESA U$S 18 el MWh, cualquiera sea la Energía que toma del Interconectado o Futaleufú… Tooooodos los Argentinos pagamos a Nuestros Distribuidores -cualquiera sea el tipo de energía que nos suministra- U$S 140 /160 el MWh….. ¿No creen que con este cuento de la Energía Renovable estamos subsidiando la Producción de Aluminio para Trump y Asociados?… como desde hace 40 años. ¿Argentinos Generosos o P…s?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019