21 de octubre 2016

Legisladoras de la oposición solicitan la impugnación de la licitación y adjudicación de proyectos de energías renovables

A través de un Proyecto de Comunicación, presentado el pasado miércoles 13 de este mes en la Cámara de Senadores de la Nación, la legisladora del Frente para la Victoria, Anabel Fernández Sagasti, impulsó la impugnación de todo el curso de la licitación del Programa RenovAr. La propuesta es acompañada por sus compañeras de bancada María […]

A través de un Proyecto de Comunicación, presentado el pasado miércoles 13 de este mes en la Cámara de Senadores de la Nación, la legisladora del Frente para la Victoria, Anabel Fernández Sagasti, impulsó la impugnación de todo el curso de la licitación del Programa RenovAr. La propuesta es acompañada por sus compañeras de bancada María Inés Pilatti Vergara, Virginia María García y María de los Ángeles Sacnun.

La senadora justifica la suspensión del proceso denunciando que el pliego de la subasta apuntó a cosechar precios bajos en detrimento de la industria nacional y, como consecuencia, el trabajo argentino, lo que enmarca en un plano de ilegalidad.

“El presente proyecto solicita que, a la brevedad, se suspenda del proceso de licitación y adjudicación del Plan Renovar (Ronda I) hasta que no esté presente un dictamen de Auditoría General de la Nación (AGN) que informe sobre la legalidad de los pliegos licitatorios el Plan Renovar y en el cual se detalle si dichos pliegos cumplen con el objeto y los alcances de la ley 26.190 y sus modificaciones”, reclama Fernández Sagasti en su texto.

Asimismo, la legisladora denuncia, a través de conjeturas, maniobras desesperadas por parte de las autoridades del Gobierno nacional apuntadas a que grandes inversores (muchos de ellos adjudicatarios) decidan participar de la subasta.

“El Decreto Reglamentario como la versión preliminar de los pliegos de la convocatoria no dieron confianza ni incentivos concretos para los inversores”, cuestiona Fernández Sagasti.

Lea también: «Argentina cosechó en la licitación de energías renovables los precios más bajos en toda su historia»

Como argumento, la senadora cita: “Esto se pudo leer, en un artículo del diario Cronista Comercial el 15 de Julio, que detallaba: “que Delegados de las principales organizaciones financieras internacionales visitaron esta semana Buenos Aires para participar de un workshop sobre energías renovables, sabiendo que este viernes se conocerían los pliegos definitivos de la Ronda 1 del programa Renovar. En el Palacio Duhau Park Hyatt, a puertas cerradas y frente a funcionarios, inversionistas y ejecutivos de las principales firmas que competirán por generar cerca de 1.000 megawatts de energía limpia, los hombres de la banca reconocieron que hay objeciones para una apuesta fuerte en los proyectos. Haciendo hincapíe en: el descontento que provoca en la gente la suba de tarifas y la inflación aún no controlada fueron condimentos presentes en el evento, son temas que suman riesgo a la inversión y la seguridad o no que otorgan desde afuera al proyecto político de Cambiemos. Un nuevo cepo cambiario, la devaluación brusca de la moneda y la imposibilidad de girar utilidades son escenarios que los inversores extranjeros no despejan todavía. Temen que el Gobierno tenga un revés en el equilibro de fuerzas dentro del Congreso.”

“Es por eso que, teniendo en cuenta, esa reunión de trabajo y la necesidad de que no fracase la denominada “Ronda 1” de incorporación de energías renovables, el gobierno nacional debió firmar de urgencia el DNU 882/16, tan solo 7 días después del workshop empresarial, reduciendo considerablemente los riesgos a los inversores”, analiza.

Lea también: «Adjudicaron 1.109 MW en la primera Ronda del Programa RenovAr y anunciaron el lanzamiento de una pronta licitación ‘Ronda 1.5’»

Y remata: “Luego de la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el Boletín Oficial, el Ministro de Energía y Minería, Ing. Juan José Aranguren, firmó el día 26 de Julio, la Resolución Nº 136/2016 por la cual se convoca a los interesados a presentar ofertas en la Ronda 1 del Programa RenovAr y se publican el pliego final de la licitación”.

Entre sus fundamentos, la senadora cita una advertencia de la Unión Industrial Argentina que indica que «los requisitos técnicos de los pliegos excluyen la capacidad tecnológica y productiva nacional, y no permiten competir en igualdad de condiciones con el material importado, que podría ingresar con arancel cero”.

“Por todo lo expuesto, y ante un inminente golpe a la industria y al trabajo argentino, es que solicito a mis pares que acompañen el presente proyecto de comunicación”, invita Fernández Sagasti.

10 Comentarios

  1. Alberto

    Son un cáncer los peronchos éstos.

    Responder
  2. Mauricio

    No puedo creer que seamos tan torpes como para no poder construir algo en conjunto, en en las cosas que son buenas para el general del país. Ojala solo sea una intención de figurar un poco pero…, en caso de que no, creo que seria muy interesante proponer mejoras para la siguiente licitación que seguramente no tarden en llegar. Creo que la industria nacional puede beneficiarse mucho con una programación de integración gradual.
    Saludos

    Responder
  3. Daniel

    Nunca hago comentarios de notas periodísticas pero en esta ocasión me indigna tanto la ignorancia y malicia de la legisladora Sagasti que necesito expresarlo. Claramente su intención es de obstaculizar defendiendo sus propios intereses y los de su partido y perjudicando al país sin que esto le importe. En el caso que la intención sea la búsqueda del bien común debería estar participando activamente para mejorar las rondas subsiguientes ya que todavía falta mucho trabajo.
    Esta licitación fue un éxito rotundo con sus errores y potenciales mejoras pero con un resultado impresionante que no solo estuvo plasmado en los precios sino también fue el punta pié inicial para un nuevo mercado realmente competitivo sin oligopolio.
    Sinceramente no lo puedo creer….espero que esto no desaliente la gente como Kind y su equipo que vienen trabajando desde el gobierno anterior para hacer la diferencia a favor del país. Nada más

    Responder
  4. Rogelio Bertone

    Estoy de acuerdo… por supuesto que de acuerdo con los lectores y los comentarios…. es indignante saber que tenemos este nivel de representantes en el Parlamento.
    Entiendo que estas señoras, de las cuales no recuerdo haber leído una propuesta o proyecto presentado, necesiten de algún protagonismo y hacer mención a su nombre en algún momento, pero, que sea por un artículo periodístico de dudosa fuente y contenido; máxime haciendo alusión al contenido del Decreto 882, es desconocer de que están hablando y de que se trató este proceso y las necesidades de crear un mercado energético de renovables… LAMENTABLE SEÑORAS… Vamos a delante señores del Ministerio de Energía!! Corijamos lo que hay que corregir y a no bajar los brazos…

    Responder
  5. Pablo

    Fieles representantes de la más pura tradición kirchenirsta: ineptitud, hipocresía, mala fé, corrupción, ignorancia, intereses personales ante todo…
    El gobierno debería responder que no hay ningún problema, que venga la AGN a auditar el programa Renovar, y cerrarles el «backside».

    Responder
  6. Daniel Sootolano

    Alberto, Mauricio, Daniel y Rogelio Bertone nos une un pensamiento común de que estas legisladoras no saben de lo que estan hablando ni tampoco les interesa es solo política y si mañana se reparten lingotes de oro para los pobres también se oponen argumentando que no es oro es algo parecido. En materia de renovables no se hizo nada porque el «negocio» varias veces millonario fue no aumentar las tarifas para poner subsidios de los cuales seguramente hubo retornos, haciéndole creer a gran cantidad de usuarios (no a todos) que el servicio era casi gratis, por eso no hicieron nada para la puesta en marcha de energías renovables.no les convenia, a pesar de que claramente es un gran aporte al deficit energetico como a la creacion de miles puestos de trabajo..
    Daniel Sotolano
    Coordinador del Foro de ONGS de la Provincia de Buenos Aires
    que en su conjunto representa a mas de 4.000.000 de usuarios

    Responder
  7. Augusto

    Personalmente creo que es una maniobra conjunta de IMPSA, el gobernador Cornejo, el secretario de energía provincial y la senadora.
    Casualmente todos ellos estuvieron publicando protestas por este medio hace unos días y con este proyecto de la senadora se cierra la opereta.

    Responder
  8. Alejandro Giardino

    Anabel, María Inés, Virginia María y María de los Angeles. Tienen hijos o nietos ustedes? Les preocupa el mundo que les dejamos? Sienten algún grado de responsabilidad por los desastres que les estamos dejando?

    A todos, por favor no olviden sus nombres y tratemos de votar mejor

    Responder
  9. carlos

    Totalmente de acuerdo con lo expresado en los comentarios, conoceran estas señoras la tecnologia de las energias renovables, o lo unico que les interesa es poner palos en la rueda.Porque no realizan una propuesta para mejorar los pliegos de las proximas licitaciones, o sera mucho trabajo.

    Responder
  10. Emiliano

    En vez de poner trabas para beneficio propio, porque no trabajan en el compre nacional, ya que todas las tecnologías (eólicas, solar, biogas, biomasa) vendrá de todo de afuera, hay que pensar en un país de integración nacional y obligar a los inversores a comprar en argentina, ya que hay desarrollo para este tipo de tecnologías, eso se hizo en varios países de la región,

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019