28 de septiembre 2015

Legislador porteño presentó proyecto de ley para impulsar vehículos eléctricos en Capital Federal

Aún cuando el precio del petróleo haya bajado notablemente, cualquiera sabe que eso no será sostenible en el tiempo porque se trata de un recurso no renovable. Por lo tanto, las energías alternativas seguirán avanzando. En el caso del automóvil eléctrico tiene un atractivo: en la Argentina, el precio de las naftas sigue subiendo, no […]

Aún cuando el precio del petróleo haya bajado notablemente, cualquiera sabe que eso no será sostenible en el tiempo porque se trata de un recurso no renovable. Por lo tanto, las energías alternativas seguirán avanzando.

En el caso del automóvil eléctrico tiene un atractivo: en la Argentina, el precio de las naftas sigue subiendo, no importa que el precio del crudo baje en el mundo, porque el precio del combustible se fija por una necesidad impositiva, no es una consecuencia del mercado (tal como sí lo es en USA). Es interesante que, con cierto atraso, comiencen a aparecer planes ya vigentes en otros países, de estímulo a la incorporación de vehículos eléctricos.

En ese sentido, el legislador porteño Helio Rebot (PRO) presentó un proyecto de ley destinado a promover autos eléctricos y sus correspondientes estaciones de recarga en el ámbito de la CABA.

La iniciativa, denominada «Régimen de promoción de vehículos eléctricos y estaciones de recarga«, tiene por objeto estimular e incentivar «un cambio integral y paulatino en la propulsión convencional de vehículos de combustión interna derivados del petróleo, tanto de uso particular como del transporte urbano de pasajeros y carga» para lo cual se promoverá «la incorporación de vehículos con tecnologías de energía alternativa«, ideales para disminuir tanto la contaminación sonora como la que ocurre por emisión de gases de efecto invernadero.

La medida abarcaría tanto a vehículos de propulsión con motores eléctricos exclusivamente, como así también a aquellos que de manera alternativa o conjunta utilicen la propulsión eléctrica y de combustión interna.

En ese sentido, en el art. 3° del proyecto mencionado, el diputado Rebot enumera las medidas tendientes a instalar esa promoción en el ámbito de la CABA, algunas de las cuales serían:

– Gratuidad por 10 años en el sistema de peajes por el Plan de Autopistas Urbanas de la Ciudad.

– Reducción del 50 por ciento del precio de las patentes durante 10 años.

– Gratuidad en todos los gastos de adquisición tales como patentamientos, sellos, etc. que dependan del gobierno porteño.

– Libre estacionamiento en los lugares afectados al sistema de estacionamiento medido.

Asimismo, se especifica que las estaciones de recarga para estos vehículos -que podrán ser públicas o privadas- estarán exentas de impuestos y tasas dependientes de la Ciudad durante el plazo de 5 años.

«La introducción de energías sustentables es una necesidad a nivel mundial desde que comienza a vislumbrarse el agotamiento de las energías fósiles, el costo de nuevas exploraciones y, sobre todo, el costo ecológico que demandan energías no limpias«, explicó Rebot en los fundamentos de su proyecto. «En este sentido, el desarrollo de autos eléctricos (o híbridos) supone un enorme avance al reemplazar vehículos más contaminantes por vehículos que funcionan con una batería recargable y sin emisiones que afecten al ambiente«, señaló el diputado, quien además hizo hincapié en la futura incorporación de este tipo de vehículos a la flota de autos del estado o afectados a las reparticiones públicas.

Actualmente, el proyecto se encuentra para su tratamiento y discusión en la Comisión de Transporte de la Legislatura porteña.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019