Energiaestrategica.com adelantó que el Gobierno Nacional se está reuniendo con expertos del sector para redactar un proyecto de Ley que permita a usuarios (ya sean industriales, comerciales o particulares) inyectar energía limpia a la red a partir de fuentes de energías renovables, denominado comúnmente como Generación Distribuida.
Si bien legisladores de distintas fuerzas políticas habían realizado presentaciones en este sentido, la idea de Nación es elaborar una propuesta que absorba las diferentes ideas, perfeccione algunos aspectos y así dar vía legislativa a un nuevo proyecto sustancioso.
En diálogo con este portal, Luís María Bardeggia, diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV) y uno de los legisladores que presentó un proyecto de Ley de Generación Distribuida, expresa: “Si es para encontrar un marco normativo superador, más adecuado y que habilite a la Generación Distribuida, en buena hora que esto suceda porque hay que ponerse a trabajar en este tema”.
“Imagino que habrá reconocimiento de los que estuvimos trabajando en el tema, como es mi caso, y desde ya que participaremos activamente de los debates que se den”, enfatiza el diputado, al tiempo que remata: “Lo importante es que exista el marco normativo que habilite a la inyección de energía eléctrica”.
Por otra parte, durante el martes pasado se inauguraron las sesiones ordinarias N°134 en el Congreso Nacional. Sin embargo, aún no se definió quién será el nuevo presidente de la Comisión de Energía en la cámara baja. Suena el nombre del abogado y diputado por el Pro, Leandro López Koenig, pero aún no hubo confirmaciones.
De cara a la actividad parlamentaria de este 2016, Bardeggia manifiesta: “Lo que nosotros esperamos es que toda la temática de las energías renovables pueda tener una agenda dinámica, donde pueda haber interacción y complementariedad de proyectos e ideas para nuevos marcos normativos”. “Es tan importante el aporte de las energías alternativas en la cuestión del tema energético que creo que estará en el centro de la escena”, estima.
Para el legislador no sólo el incentivo de las renovables será necesario para paliar la crisis energética y evitar importar cuantiosos gastos en combustibles, sino para fortalecer a una cadena de valor industrial que atienda la futura demanda. “Esto puede generar empleo, innovación tecnológica; toda una serie de efectos que son positivos”, reconoce.
Estimados, hay algún lugar de donde se pueda leer el proyecto?
techos cubiertos con paneles fotovoltaicos…con tejas solares, con energía solar térmica…pequenhos aerogeneradores captando el viento…todo eso es y será fantastico…pero los particulares necesitamos créditosa realmente blandos y a largo plazo, para que este suenho sea realizable…….no son suficiente 3 o 4 anhos…ni a tasas del 18 al 21%……ofrecer , lo que la industria automotriz es capaz de ofrecer……la industria de la generacion de paneles fotovoltaicos y demas soportes para producir energía eléctrica debe superar a la industria automotriz…..