Los proyectos solares Tamberías (3MW) y Los Diaguitas (2MW), que se adjudicaron prioridad de despacho en el Mercado a Término de las Energías Renovables (MATER), iniciaron obras trece meses antes de su fecha de inicio de operación comercial, por lo que podrían finalizarse y empezar a inyectar a la red mucho antes de lo previsto.
Este será un gran hito para Latinoamericana de Energía, empresa que está pensando nuevamente en participar de convocatorias del Gobierno nacional. Ya se adjudicó 315 MW en rondas pasadas.
“Se han culminado los trabajos de movimiento de suelo y vallado de los predios. Para fines de mayo, tenemos previsto el comienzo de los trabajos de hincado. Por eso, calculamos terminar la construcción de los parques en septiembre de este año. De ser así, a partir de diciembre podríamos tener la habilitación comercial y empezar a despachar la energía”, indicaron desde la División Renovables de empresa.
En una entrevista exclusiva con este medio Marcelo Rodríguez, el presidente de la compañía, además de compartir con optimismo los avances de sus proyectos en construcción, indicó las oportunidades de nuevos negocios que se abrirían.
“Estamos desarrollando para la Ronda 4 proyectos solares y eólicos esperando tenerlos listos para poder presentarlos si la misma saliera como está anunciado en el 2do. semestre del presente año”, adelantó el empresario.
No obstante, su prioridad actual después de tener un año 2018 “complicado y salpicado con los últimos acontecimientos en los mercados” es cerrar en forma urgente todos los proyectos adjudicados.
Esta semana se incorporó una nueva barrera, la suba de la “Tasa Estadística” al 2,5 %, y desde la compañía comparten su preocupación al respecto.
“Esto afecta a nuestros proyectos. Es un impuesto más a la importación. No deberían estar incluidos en esto los contratos anteriores a la disposición, pero hasta que no se conozca la reglamentación una alternativa para tener 0 de tasa es registrarse como proyecto crítico”, señalan desde Latinoamericana, que aún aguarda al mes de junio la llegada al país de los paneles e inverters para Tamberías y Diaguitas.
La coyuntura además dificultaría este año algunas negociaciones en el mercado, por lo que la compañía además debió privilegiar algunos proyectos y aplazar aquellos nuevos previstos hasta los 10 MW.
“Apenas salido el programa MiniRen teníamos en desarrollo 9 proyectos solares, pero los dejamos en stand by por las complicaciones que se dieron en las negociaciones en el terreno comercial en la mayoría de las provincias, con empresas provinciales estatales de distribución y por las deudas que mantenían con Cammesa”, confió a este medio Rodríguez.
Considerando las modificaciones que se realizaron y los últimos movimientos del Gobierno, el empresario agregó que “si bien fueron subsanados los puntos críticos enunciados en lo político energético, no tuvimos tiempo de poder revertirlo para el cumplimiento de presentación”.
Es preciso recordar que la prórroga de a la licitación MiniRen, extiende el plazo de presentación de ofertas a este 30 de mayo para poder anunciar a los proyectos adjudicados a mitad de año, precisamente el 22 de julio de 2019.
Por otro lado, respecto a MATER, donde cuenta con 86 MW en proyectos con prioridad de despacho, el empresario lo consideró un mercado en el que tiene especial atracción al igual que RenovAr 4. En ambos vislumbra buenas oportunidades de negocios. “Somos optimistas con el futuro del rubro y el país”, opinó el presidente de Latinoamericana.
0 comentarios