Latinoamericana de Energía tendrá operativos dos parques solares que venderán energía a grandes usuarios a fin de año

Si bien la inauguración está prevista para enero del 2020, todo estaría listo para que la habilitación comercial sea en mediados del mes de diciembre de 2019.


Latinoamericana de Energía avanza con 12 proyectos a partir de fuentes renovables en Argentina. Seis de estos fueron ganadores del Programa RenovAr y a otros seis se le asignó prioridad de despacho en el marco del Mercado a Término de las Energías Renovables (MATER). 

De aquellos últimos, la compañía informó a este medio que el Parque Solar Tamberías y el Parque Solar Los Diaguitas estarían operativos antes de fin de año. Estos sumarían un total de 5MW de potencia instalada solar en la matriz energética nacional, que estarán destinados a generar energía para vender a grandes usuarios.

En detalle, el Parque Solar Tamberías de 3 MW de potencia solar instalada, podría alcanzar los 3,6MWp. Ubicado en Calingasta (San Juan), contará con 9720 unidades de paneles solares distribuidos estratégicamente en 10 hectáreas.

Por su parte, el Parque Solar Los Diaguitas se diseñó para tener 2 MW de capacidad y 2,4 MWp. También localizado en la provincia de San Juan, pero en este caso en el departamento de Albardón, cuenta con 8 hectáreas destinadas a albergar 6700 unidades de paneles solares.

Como principales componentes para estos parques se optó por marcas de primer nivel como Trina Solar para paneles, Trackers de Nclave e inverters de Huawei. En su mayoría, tecnología proveniente del exterior, tuvo que sortear ciertas barreras para llegar al destino.

“Con el transporte nunca hemos tenido complicaciones, salvo las derivadas de huelgas. Con Aduana no ha existido ninguna facilidad adicional. Los procedimientos de importación siguen siendo muy complicados y provocan muchas incomprensiones en los proveedores internacionales que no están acostumbrados a una burocracia de este nivel”, precisó Emiliano Cabaña, gerente general de la División Renovables de Latinoamericana de Energía.

Pese a las huelgas en el puerto de Chile y la complejidad de los trámites aduaneros de importación en Argentina que demoraron su concreción, estos proyectos estarán listos para despachar energía renovable al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) antes de fin de año.

Según confirman desde Latinoamericana de Energía, la ceremonia de corte de cintas será el 16 de Enero 2020 para ambos proyectos pero “si bien la inauguración será en enero de 2020, la habilitación comercial se espera para mediados de diciembre de 2019”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019