24 de junio 2020

Latinoamericana de Energía desarrolla el parque solar más grande de los Estados Unidos

En exclusiva Serafin Seoane, CEO de LAE American Energy, subsidiaria de Latinoamericana de Energía, contó todos los detalles sobre sus proyectos ubicados en el corazón de un gran Estado petrolero como Texas.

¿Dónde desarrollaron el proyecto solar Misae Solar Park? 

Como LAE American Energy LLC hemos desarrollado este proyecto en el Condado de Childress, Texas. Se trata del parque solar, hasta ahora, más grande de los Estados Unidos.

Este parque se encuentra situado en la Zona Especial de Energías Renovables Panhandle (PREZ), que es un anillo eléctrico de aproximadamente 500 km, de 345 kV y que contiene en su circuito unos 5.000 MW eólicos. Dentro de esta zona especial, es el único parque solar existente.

¿Qué potencia tiene el proyecto? 

La potencia total del parque es de 1.030 MW, dividido en dos fases: Misae Solar Park, con 330 MWdc, que ya está operativo desde final de Febrero del presente año y Misae Solar Park II, de 700 MWdc.

La segunda fase terminará su diseño final en Diciembre 2020, se comenzará su construcción en Enero 2021 y está prevista su habilitación comercial en Diciembre del 2022. 

¿Cómo fue el desarrollo de un proyecto tan grande en Estados Unidos?

El desarrollo de este proyecto ha sido un desafío tan grande como el tamaño del mismo, abarcando un espacio de más de 2.000 Ha. Es literalmente un mar de paneles solares que ha ganado su espacio en el corazón del Estado petrolero y como todo en Texas “cuanto más grande, mejor”.

Se puede encontrar una presentación detallada en www.misaesolar.com 

¿A quién venderá energía este proyecto? 

Misae Solar Park (330 MWdc) vende su energía al mercado spot de ERCOT, teniendo asegurado un valor mínimo por medio de un “financial hegde” o “cobertura financiera” con uno de los bancos principales. Es un mecanismo de venta de energía en el que hemos sido pioneros y ahora comienza a ser una solución estándar para generadores de gran tamaño.

El mercado de los PPA en USA comienza a restringirse, buscando plazos cortos y precios muy bajos.

¿Qué cifras promedio rondan para solar en Texas?

Actualmente en Texas los PPA están entre 24 y 28 USD/MWh, mientras que el mercado mayorista paga un promedio de 42 USD/MWh, teniendo picos en verano de 150 USD/MWh.

Hay que tener en cuenta que Texas es uno de los mercados de mayor consumo energético por persona en USA, con un mecanismo de mercado muy competitivo para todas las tecnologías, incluidas las renovables.

La abundancia de gas natural permite tener un sistema que no paga la potencia fría pero paga excelentemente los picos de demanda. En verano del 2019 se ha llegado a pagar durante unas horas 1.500 USD/MWh.

Cabe resaltar que LAE American Energy LLC ha sido codesarrollador de Misae Solar hasta RTB (Listo Para Construir) realizando la inversión final Copenhagen Infrastructure Partners de Dinamarca, e IKEA.

¿Qué facilidades encontraron en Texas para el desarrollo de proyectos solares? 

Se negoció con el Estado de Texas y el Condado de Childress descuentos muy importantes sobre impuestos y sobre la base impositiva.

Finalmente se logró reducir la carga impositiva sobre el proyecto durante 10 años por casi el 99% de los impuestos correspondientes. Este es un sistema único de Texas, que permite negociar con el Gobierno los impuestos. Esta reducción impositiva beneficia de forma directa y fuerte la capacidad de retorno del proyecto.

En Texas no se tiene en cuenta el Componente Local sino la inversión que crea puestos de trabajo y su impacto sobre la economía local. Para estas negociaciones se sigue un procedimiento estándar muy elaborado y costoso, que permite al Gobierno evaluar de forma certera todos los aspectos socio económicos afectados positiva y negativamente.

¿Cómo solucionaron continuar con los proyectos en plena pandemia?

Los primeros 330 MW entraron en operación comercial justo antes de la cuarentena, por lo que no se vio afectada la primera fase.

Los 700 MWdc de la segunda fase están en proceso de negociación con los inversores. Se está negociando con proveedores y realizando el diseño final. Por este motivo, no se está viendo afectado por la pandemia.

Un proyecto de tal envergadura generará un gran impacto en el condado donde se encuentra, ¿cómo socializaron este proyecto con autoridades y locales? ¿cuánto empleo capacitado generarán?

Se realizaron audiencias públicas en el Condado de Childress que levantaron una gran expectación entre la población local. La recepción del proyecto fue realmente excepcional y supuso para nosotros una responsabilidad no defraudar tantas expectativas.

Finalmente todos los hoteles y casas de huéspedes del Condado se vieron saturados por los más de mil trabajadores que durante un año permanecieron conviviendo con los lugareños.

Todas las autoridades locales, alcalde, juez, sheriff, se volcaron totalmente en apoyar el proyecto como algo propio. Estaban siendo testigos de un cambio paradigmático en Texas: Torres de petróleo por placas solares. Misae Solar Park seguirá siendo dentro de 20 años un orgullo para Latinoamericana de Energía S.A. una empresa argentina reconvertida del mundo del oleoducto a las energías renovables.

Respecto a la creación de puestos de trabajo, una vez funcionando el parque completo de 1.000 MW, quedarán más de 20 puestos de trabajo de alta cualificación y unos 100 adicionales, entre directos e indirectos.

Texas es hoy en día el Estado americano que más está creciendo en energías renovables, siendo el primero en eólica. Todas las fuertes inversiones que en su día se dirigían a California ahora encuentran destino en el Estado de la Estrella Solitaria.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *