Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, remitió el proyecto de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y la Sostenibilidad Fiscal Tras la Pandemia de Covid-19, una nueva propuesta legislativa en la que los paneles solares seguirán eximidos del impuesto al valor agregado.
Es preciso mencionar que esta iniciativa llega tras una serie de observaciones y correcciones realizadas al proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, el cual fue devuelto al Ejecutivo dados algunos puntos de inconstitucionalidad.
Y cabe recordar que el mismo gravaba con el IVA a los componentes fotovoltaicos y les otorgaba el beneficio del 0% de IVA a la importación de combustibles derivados de hidrocarburos, biocombustibles y gas natural para el consumo interno.
De este modo, pareciera que los cuestionamientos hacia dicha propuesta se hicieron escuchar y finalmente dio marcha atrás en tales medidas. Esto quiere decir que con el actual proyecto de ley se mantendrán todos los beneficios arancelarios para los paneles solares, además de vehículos eléctricos e híbridos.
Incluso el propio Guillermo Lasso así lo ratificó en sus redes sociales bajo el siguiente mensaje:” Con la Ley para el Desarrollo Económico, trabajamos por la transición ecológica. IVA 0% para autos eléctricos e híbridos, y paneles solares:
Con la Ley para el Desarrollo Económico, trabajamos por la transición ecológica. 🇪🇨💪
IVA 0% para autos eléctricos e híbridos, y paneles solares.#LeyDesarrolloEconómico#JuntosLoLogramos pic.twitter.com/Le6rdpboVi
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) November 9, 2021
La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN) ya inició el trámite del proyecto económico de manera urgente y se comprometió a que en diez días se presente el informe para un primer debate,
La misma comisión también decidió conformar una mesa técnica con representantes del Gobierno que tengan poder de decisión para resolver las inquietudes que haya y así avanzar cuanto antes en su análisis, ya que el próximo 28 de noviembre es la fecha tope para aprobar esta iniciativa legislativa en la AN.
Y en caso de que se permita la reforma legal de las 19 leyes contempladas, se espera recaudar más de USD 1.900.000.000 en los dos primeros años de su vigencia.
0 comentarios