31 de diciembre 2018

Las regalías que genere Portezuelo del Viento servirán para construir El Baqueano

Días atrás se registró un paso más que importante para todo el Sur, con el llamado a licitación de la obra del dique Portezuelo del Viento. Si bien se esperaba que se realice por un consorcio Público Privado, la obra cambió a último momento y se hará con financiamiento estatal (de las arcas del Gobierno […]


Días atrás se registró un paso más que importante para todo el Sur, con el llamado a licitación de la obra del dique Portezuelo del Viento.

Si bien se esperaba que se realice por un consorcio Público Privado, la obra cambió a último momento y se hará con financiamiento estatal (de las arcas del Gobierno nacional o mediante un préstamo internacional).

Esto genera un importante aliciente para Mendoza, ya que se quedará con las regalías que genere Portezuelo del Viento mediante la energía hidroeléctrica.

Sobre este punto, desde el Gobierno provincial plantearon que con ese dinero se podrá generar un fondo para hacer nuevas obras. Según se pudo saber, la primera apuntada sería El Baqueano, sobre el río Diamante, para cerrar el anillo de presas proyectadas entre Agua del Toro y Los Reyunos.

“Con lo que genere de energía, nosotros vamos a crear un fondo para hacer El Baqueano y para hacer otras obras sobre el río Mendoza y el río Diamante”, dijo el gobernador Cornejo en el día del lanzamiento de la obra.

El gran objetivo es que cada cinco años la provincia pueda tener una nueva central hidroeléctrica. Además de El Baqueano, hay otras propuestas, como Cordón del Plata y Uspallata.

Lea también: «Por la suba del riesgo país, Hacienda sacó a la represa Portezuelo del Viento del esquema de PPP»

Tiempo atrás el titular de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA), Pablo Magistocchi, había destacado que “lo que viene es Portezuelo, después El Baqueano en el río Diamante es el que más color tiene”.

Según las estimaciones del titular de EMESA, a fines de 2019 “vamos a dejar a Portezuelo en construcción, El Baqueano para ser licitado y retomar con el Cordón del Plata”.

EL BAQUEANO Y SU PRESUPUESTO

Para 2018 el Gobierno provincial destinó 10 millones de pesos para los estudios del complejo hidroeléctrico y tiene planteados 10 millones más para 2019.

La Empresa Mendocina de Energía determinó que el dique El Baqueano debería construirse en la zona de El Imperial, en detrimento de Agua de la Mora, que fue descartada por deslizamiento de laderas.

El proyecto prevé una presa de 68 metros de alto, con un túnel de 13,8 kilómetros de longitud y un diámetro de 7 metros hasta la central El Baqueano, situada aguas arriba de la cola del embalse Los Reyunos, que proveerá al sistema de una potencia instalada de 150 megas aproximadamente.

Fuente: https://diariosanrafael.com.ar/las-regalias-que-genere-portezuelo-del-viento-serviran-para-construir-el-baqueano-138086/

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019