En Córdoba se viene trabajando desde hace tiempo en un proyecto de Ley Provincial sobre autogeneración, ante la sanción de la Ley Nacional N° 27.424 el pasado 30 de noviembre Córdoba buscaría además su adhesión.
El Consejo Asesor de Políticas Energéticas de Córdoba (CAPE) de la Provincia de Córdoba, que había acercado sus aportes al proyecto de Ley Nacional que se denominó “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública”, avanzó durante este año en precisiones para la futura reglamentación en su provincia, analizando las dos leyes en paralelo.
Luis Molinari, referente del área de energías limpias de la Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba (CADIEC), parte integrante de CAPEC, señala que su idea llegó al detalle pensando en los recursos y posibilidades de la provincia.
“Nosotros creemos que la Ley Nacional es necesaria y defendemos que la Autogeneración debe ser un derecho para el usuario”, afirmó el experto, pretendiendo buscar el consenso entre los sectores relacionados a la energía de la jurisdicción.
Lea también: «Córdoba aspira a reglamentar ley de generación distribuida este año»
La adhesión a la Ley Nacional se pensó acompañada con un articulado que desarrolla las particularidades propias de las diferente geografías urbanas de Córdoba, y contará con un complemento de Ley Provincial que invitaría a los municipios a adherir y sugeriría ofrecer beneficios.
Estos proyectos de ley en los que avanza Córdoba no tienen fecha precisa de ser tratados, pero esperan ser presentados en la primera mitad del 2018 y sancionados en el corto o mediano plazo.
En los últimos años Córdoba demostró un gran potencial de desarrollo de Energías Renovables, sobre todo para energía solar térmica y Biomasa.
Con la sanción de las leyes de Distribuida y una reglamentación acorde a las posibilidades de la región, se sumarían al emprendedurismo de muchos productores interesados en avanzar en proyectos de renovables, más posibilidades a los cordobeses en generación que se traducirían en más fuentes de trabajo que la que ofrece la generación de energía concentrada.
Propongo humildemente que le cambien el titulo a la nota. Porque da a entender que todas las provincias tienen el mismo interes en la relamentacion.
En ese caso se puede mal entender y quedan todos coprendidos y en realidad hay tristes exepciones, por ejemplo el caso de Tucuman ; En donde la empresa distribuidora EDET, no tiene NINGUN interés real en las energías renovable, por supuesto que solo es de su interés si el gobierno K le otorga la exclusividad, algo que por lo que se ve ya tienen arreglado. Se sobre entiende que la reglamentacion provincial tiene que ser tan amañada como para desalentar a cualquier privado que quiera competir con la distribuidora… típico.
Otro caso mas interesante es el de Salta, en donde el gobierno Kamuflado dice ser cool porque tiene una ley de generacion distribuida desde 2014… el único tema es que al igual que Tucuman, la empresa distribuidora EDESA, tampoco le interesa que los usuarios se conviertan en prosumidores…. como hay algún curro con tufo a Kiosko, el Ente regulador tampoco actúa… en definitiva hace 4 años que existe la ley y solamente hay un proyecto al que habilitaron y son 7 kw….
Una lastima que Salta, Tucuman y Catamarca no sigan el ejemplo de JUJUY, adonde existe un compromiso real del Gobernador Morales. Tiene un equipo de gente MUY capacitada en el tema, la mayoría jujeños que trabajan para lograr metas REALES y no cortar la cinta y hacer anuncios al estilo K…..
Efectivamente estimado Jorge. Mas que inoperancia, hay demasiados intereses en juego. Ni que hablar cuando llegas a nivel de los intereses de los que maman de la fuente de la distribuidoras provinciales, autenticas cajas politicas en algunos casos. Hasta los bisnietos de los empleados tiene derechos especiales, como los nobles del medioevo!
Muy bien dicho! Lamento que en otras provincias pase como en Córdoba, donde seguimos esperando que se concrete la promulgación/reglamentación. Hace mas de 2 años que están «preparando» la ley…como si tuvieran que inventar la pólvora!!! Quienes son los que ponen palos en la rueda? La EPEC estará tratando de evitar que nos liberemos del yugo que nos impone a los usuarios? O será que temen perder algunos de los privilegios y prebendas acumulados a costa de un pésimo servicio de altísimo costo?
Esperemos que todo esto quede atrás y de una buena vez promulguen y reglamenten la ley.