25 de julio 2019

Las definiciones de López Obrador para la participación de mercado en el sector eléctrico en México: 54% del Estado y 46% en manos de privados

La cúpula empresarial del país y el presidente Andrés Manuel López Obrador llegaron a un acuerdo para impulsar la participación de la inversión privada en petróleo, gas, electricidad, energías renovables y petroquímica. ¿Qué rol jugará el sector público? Definiciones sobre los pasos a seguir.

Tras una reunión a puerta cerrada en Palacio Nacional, Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que se acordó la creación de una mesa de diálogo que será coordinada por Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de la Presidencia, para establecer los mecanismos que permitan materializar esa inversión.

“El mensaje importante es que sí se acepta la inversión privada y el presidente puso algunas reglas para que ésta se dé. Las reglas son básicamente que cumpla el privado con lo que tiene que cumplir, de acuerdo con el compromiso que se haya hecho, y de que de alguna manera podamos ir revisando que se esté avanzando tanto en inversión pública como privada”, afirmó Salazar.

López Obrador planteó que actualmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genera el 54 por ciento de la electricidad en el país, mientras que los privados producen el 46 por ciento.

En el encuentro, se acordó con los empresarios tratar de mantener esa proporción.

También resolvieron autorizar la generación de energía, tomando en cuenta dónde se hace falta, ya que en algunos lugares se autorizó generar de más y finalmente ese excedente lo tiene que absorber la CFE.

López Obrador confirmósu compromiso con los empresarios de que no se cancelarán contratos petroleros. “Los contratos se respetarán, pero hasta ahora no se produce con esos contratos”.

Coincidió con los empresarios en la intención de que se exploten por el momento sólo los 107 contratos asignados en las rondas petroleras durante la anterior administración, antes de licitar otras rondas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *