Expertos en el área energética programaron talleres para todos aquellos diseñadores de proyectos – Arquitectos, Ingenieros, gasistas/plomeros – que estén interesados en conocer sobre los sistemas de energía solar térmica disponibles en el mercado local.
La propuesta se enmarca en un contexto de crecimiento de la demanda: las autoridades ponen cada vez más atención en la incorporación de sistemas de captación de energía solar de baja temperatura para la producción de agua caliente sanitaria en todos los edificios públicos e instalaciones públicas.
Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez y Firmat, son algunas de las localidades de Santa Fe, que ya avanzaron en esta dirección.
Sobre los cursos, el Ingeniero Jorge Chemes, Docente de la cátedra Fuentes no convencionales de Energía y miembro del Observatorio de Energía y Sustentabilidad (OES) de la Universidad Tecnológica de Rosario, contó detalles de la iniciativa que se desarrollará en la ciudad de Rosario.
¿Cómo es la modalidad del curso?
Solo presencial. En total son 18hs, divididas en 9 encuentros de 2hs cada uno
¿Qué finalidad tiene el curso?
Brindar herramientas para ejecutar diseño de proyectos de energía solar térmica de baja temperatura.
¿Cuándo cierra la inscripción?
Cuando se completa el cupo, aproximadamente 30 personas.
¿Cuáles son los horarios del curso?
Martes de 18 a 20hs (desde 9 de septiembre hasta el 11 de noviembre)
¿Hay algún tipo de vinculación con el mercado laboral?
La relación con el mercado laboral es directa, cada vez es mayor el requerimiento de sistemas solares térmicos, tanto del sector privado como público. Son múltiples las localidades que están introduciendo la temática a través de ordenanzas municipales, tal es el caso de la ciudad de Rosario, Ord n° 8784 la cual hace obligatorio el uso de energía solar térmica para todas las nuevas construcciones públicas. (aquí puedes obter más información del resto de las localidades http://www.ciudadessolares.org.ar/wp/index.php/category/normativas/ )
Saber diseñar correctamente una instalación posiciona al proyectista en el mercado.
¿Cuáles son los contenidos?
Eje Temático 1: Medio ambiente y el uso de energía solar térmica.
Eje Temático 2: Evaluación del Recurso Solar
Recurso solar – Solarimetría – coordenadas geográficas – movimiento terrestre – ángulos solares en la instalación – proyecciones estereográficas – como posicionar el equipo solar en situaciones simples y complejas.
Eje Temático 3: Termodinámica, fluidodinámica y óptica
Tipos de transferencia de calor – calor latente – circulación natural (termosifón) – circulación forzada – su aplicación en tecnología solar térmica – principios ópticos. Ejemplos prácticos asociado a energía solar térmica.
Eje Temático 4: Tecnología solar térmica (baja temperatura)
Tipos de tecnología de captación (captadores y concentradores parabólicos) y almacenamiento de la energía – captadores y sus características (circulación natural, forzada, abierto, cerrada y sus combinaciones) construcción (básico) – Sistemas de acumulación, tanques de acumulación y sus características y construcción (básico). Sistemas de distribución.
Eje Temático 5: Fluido caloportador
Agua natural – agua desmineralizada – agua + anticongelante – otros.
Eje Temático 6: Sistemas de conexión
Tipos de cañerías, sistemas de cañerias, temperaturas de uso, materiales, trazado de cañería, cálculo simplificado y especifico de cañería (según nivel), corrosión y degradación en cañerías, tipos aplicación y método de soldadura, roscado y sellado, sistema por fusión, inclinaciones, tipo, métodos de aislaciones térmicas, calculo de aislación térmica, calculo simple y especifico de pérdida de temperatura por aislación térmica en cañerías. Distribución y ángulos de cañería como parte activa de la instalación.
Eje Temático 7: Equipamiento auxiliar
Calculo simplificado y especifico de bomba de circulación, sistemas de venteo, llenado, drenaje, vaso de expansión, sobre presión, sobre temperatura, protección alta temperatura, protección contra congelamiento, bypass, sifón, vaciado, válvula anti retorno, dispositivos de seguridad y protección, sistema de apoyo, sistema de control y sistema de monitoreo.
Eje Temático 8: Dimensionamiento de instalaciones.
Parámetros de uso (Temperatura de uso, consumo de agua, demanda energética, consumo de energía térmica, consumo de energía convencional). Parámetros climáticos (Irradiación, temperatura ambiente, otros). Parámetros de funcionamiento del SST. Sistema de acumulación y tipos de conexiones.
Método de cálculo simplificado y preciso (orientado a niveles), selección de equipos, aporte de energía y agua caliente.
HOLA , QUISIERA INFORMACION SOBRE CUANDO Y DONDE SE DICTARAN CURSOS DE ENERGÍA RENOVABLES , ME INTERESA MUCHO EL TEMA
DESDE YA MUCHAS GRACIAS
Hola Soy arquitecta estoy interesada en la tematica y quisiera informarme sobre dónde se realiza el curso, donde puedo inscribirme para realizarlo y cuál es el costo.
Saludos y Gracias
buena quisiera saber si n algun momento el curso se dictara en santa fe capital muchas gracias
Me interesa hacer el curso. Ya hice el de calefones . Por favor . Quiero informacion ..y costo.
Curso de energia solar
cuando podria tomar un nuevo curso de energia solar? que costo tiene el que estan dictando?