Expertos en el área energética programaron cursos para todos aquellos diseñadores de proyectos – Arquitectos, Ingenieros, estudiantes – que estén interesados en conocer sobre los sistemas de energía solar térmica disponibles en el mercado local.
La propuesta se enmarca en un contexto de crecimiento de la demanda: las autoridades ponen cada vez más atención en la incorporación de sistemas de captación de energía solar de baja temperatura para la producción de agua caliente sanitaria en todos los edificios públicos e instalaciones públicas. Por ejemplo, la ciudad de Rosario posee una ordenanza municipal que hace obligatorio el uso de energía solar térmica en las nuevas construcciones públicas; además la correspondiente reglamentación de la ordenanza exige condiciones técnicas de diseño y aplicación.
Los cursos se desarrollaran en la UTN – Rosario y poseen certificados por dicha casa de estudios.
Sobre los cursos, el Ingeniero Jorge Chemes, Docente de la cátedra Fuentes no convencionales de Energía y miembro del Observatorio de Energía y Sustentabilidad (OES) de la Universidad Tecnológica de Rosario, contó detalles de la iniciativa que se desarrollará en la ciudad de Rosario.
Pueden pre inscribirse para recibir información aquí: http://goo.gl/forms/wS2gGxxQYD o directamente comunicarse a la UTN – Rosario al siguiente correo electrónico: capacitacion@frro.utn.edu.ar
¿Cómo es la modalidad del curso?
Solo presencial. En total son 16hs, divididas en 8 encuentros de 2hs cada uno.
¿Qué finalidad tiene el curso?
Brindar herramientas para desarrollar el diseño de proyectos de energía solar térmica de baja temperatura.
¿Cuándo cierra la inscripción?
Cuando se completa el cupo, aproximadamente 30 personas.
¿Cuáles son los horarios del curso?
Martes de 18 a 20hs (desde el 22 de Marzo de 2016).
¿Hay algún tipo de vinculación con el mercado laboral?
La relación con el mercado laboral es directa, cada vez es mayor el requerimiento de sistemas solares térmicos, tanto del sector privado como público. Son múltiples las localidades que están introduciendo la temática a través de ordenanzas municipales, tal es el caso de la ciudad de Rosario, Ord n° 8784 la cual hace obligatorio el uso de energía solar térmica para todas las nuevas construcciones públicas. Saber diseñar correctamente una instalación posiciona al proyectista en el mercado.
¿Cuáles son los contenidos?
- Eje Temático 1: Medio ambiente y el uso de energía solar térmica.
- Eje Temático 2: Evaluación del Recurso Solar.
- Eje Temático 3: Termodinámica, fluidodinámica y óptica.
- Eje Temático 4: Tecnología solar térmica (baja temperatura).
- Eje Temático 5: Fluido caloportador.
- Eje Temático 6: Sistemas de conexión.
- Eje Temático 7: Equipamiento auxiliar.
- Eje Temático 8: Dimensionamiento de instalaciones.
solicito información, y costos… gracias