El Gobierno de la Provincia de Santa Fe a través de la Secretaría de Estado de la Energía y la Unidad Ejecutora Provincial del Programa de Saneamiento Financiero y Desarrollo Económico de las Provincias Argentinas, dependiente del Ministerio de Economía, llaman a Licitación Pública Internacional Nº 01/14 (Ver documento) para la “Construcción del Parque Solar Fotovoltaico en la Localidad de San Lorenzo” cuyo presupuesto oficial es de $ 34.380.297,20.
Los estudios arrojados por el software de simulación indican que la producción energética del parque es de 1.256,554 MWh/año, que representan una superficie de captación de 7445 m2.
La apertura de sobres se realizará el día 17 de diciembre de 2014 a las 11hs en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, calle 3 de febrero 2649 – CP 3000 – Ciudad de Santa Fe.
Objeto de la Licitación
Instalar y poner en funcionamiento en 6 meses un Parque Solar Fotovoltaico de 1MW en la Localidad de San Lorenzo, departamento San Lorenzo, en aras de aumentar la participación de energías renovables en la matriz energética provincial.
Según establece el paper publicado en el boletín oficial los trabajos que se licitan por el Pliego corresponden a la provisión de Materiales, Equipos y Mano de Obra necesarios para la Puesta en Marcha Comercial del Parque Solar Fotovoltaico, bajo la modalidad de “llave en mano” de 1 MW a 40ºC.
Además se adjudicará a la Contratista la Operación y Mantenimiento durante 3 meses posteriores al Certificado de Recepción Provisoria de la obra, con el fin de capacitar mano de obra especializada santafesina para su posterior operación y mantenimiento.
Desde la Secretaría de Estado aseguran que “se valorará la asociación con empresas locales nacionales para promover la transferencia de tecnología, la utilización de productos nacionales, y el uso y formación de mano de obra local”.
La propuesta del Gobierno de la Provincia es que la energía generada sea inyectada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) para su comercialización en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), bajo el mecanismo contractual establecido en la Resolución 108/11 de la Secretaría de Energía de Nación. Esa sería la 3er planta argentina en su tipo en inyectar energía a la red.
Beneficios que aportará el Parque Solar Fotovoltaico:
- Desarrollo de capacidades locales, tanto en formación científica como de profesionales, para la ejecución de obras, operación y mantenimiento de este tipo de instalaciones, así como el desarrollo industrial asociado a su montaje;
- Sensibilización, demostración y difusión de la energía solar fotovoltaica para el público en general, al ser instalado en un terreno con amplia visibilidad y circulación de vehículos;
- Capacitación para carreras técnicas, de ingeniería y afines;
- Antecedente para empresas e industrias de la provincia que busquen diversificar su matriz energética al invertir en proyectos de energías renovables.-
0 comentarios