El Gobierno Nacional, en el marco del acuerdo suscripto con la Provincia del Neuquén, a través de la Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADI-NQN), ha anunciado el lanzamiento una licitación pública internacional a los fines de profundizar los estudios que vienen realizando desde 1984 con la Agencia de Cooperación Técnica Internacional del Japón (JICA) en Domuyo, área de interés geotérmico.
Es por ello que a partir del viernes 29 de mayo, Neuquén abrirá sobres de las ofertas licitadas. Los interesados en retirar los pliegos del concurso, podrán hacerlo en Adolfo Alsina 424, Piso 3 Dpto. B de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los nuevos estudios comprenden la realización de servicios de geología, geofísica y de geoquímica de tipo superficial, tendientes a elaborar un modelo conceptual del campo geotérmico y determinar el potencial de este recurso geotérmico para su utilización en la generación de energía eléctrica a escala comercial.
“Este tipo de estudio nos va a dar la certeza de donde concentrar los trabajos de perforación que nos permitan descubrir el recurso, cuantificarlo y determinar la producción sustentable”, cuenta a Energía Estratégica Luís Galardi, vicepresidente del ADI-NQN.
El plazo total de ejecución de la totalidad de los trabajos es de 9 meses corridos y la inversión prevista es de 6 millones de pesos.
“El motivo es avanzar en el conocimiento del aprovechamiento geotérmico para que a ese potencial, junto con proyectos hidroeléctricos de la región, permitan la constitución de un polo hidrogeotérmico de 100 mW”, explica la autoridad en relación a los proyectos hidoreléctrico que viene desarrollando el gobierno neuquino en la cuenca alta del río Neuquén Colo Michicó y Los Guiones.
“El presidente de la Agencia, Pedro Salvatori, durante su paso como senador fue el autor de la Ley 26.190”, explica Galardi y remata que en línea con dicha Ley, y su intento de modificación en el Congreso Nacional, es que el gobierno provincial viene trabajando.
0 comentarios