En contacto con energiaestratégica.com, Erico Spinadel, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) destacó: «una granja eólica implica la simultaneidad de numerosos expertos en diferentes sectores, por lo que la finalidad de la diplomatura en generación eoloelélectrica es dar a todos ellos toda la Información necesaria sobre las especialidades de ingeniería y de legislación de diferentes países”
- Objetivos del Curso
- Formar profesionales en el área del aprovechamiento de la energía eólica.
- Afianzar los conocimientos requeridos para operar en la conversión de la energía cinética del viento en energía eléctrica.
- Afianzar los conocimientos requeridos para entender el funcionamiento y los procedimientos propios para el diseño de aerogeneradores y su instalación en puntos aislados o en granjas conectadas a la red.
- Formar a los destinatarios para el desarrollo de un estudio de recurso eólico.
- Capacitar al alumno para que pueda formular y evaluar proyectos de energía eólica.
- Dar a conocer los diferentes mecanismos legales, operacionales y procedimientos que han servido como factor de éxito o de fracaso a nivel mundial para el desarrollo en materia de energía eólica, reconociendo su importancia e implicaciones en la práctica.
- Proponer el análisis de la factibilidad de los sistemas Viento – Hidrógeno.
- Criterios de admisión
Podrán inscribirse en este curso:
- Ingenieros graduados de universidades reconocidas por el Ministerio de Educación de la República Argentina.
- Ingenieros graduados en cualquier universidad del mundo cuyos títulos sean válidos en la República Argentina.
- Graduados universitarios en otras carreras pero que demuestren los conocimientos técnicos requeridos para poder asimilar los contenidos del curso, tales como: químicos, Físicos, Matemáticos, Biólogos, Ing. Agrónomos, Bioquímicos, Farmacéuticos, Ing. En Seguridad e Higiene, Ambientales y otras (ver Destinatarios)
- Personal técnico que demuestre acreditación equivalente por prácticas reconocidas.
- Contenidos
En contenido del curso de encuentra organizado en 8 módulos que contemplan los siguientes temas:
- Módulo I: Recapitulación de fundamentos de Física, Termodinámica y Electricidad.
- Módulo II: Recapitulación de fundamentos de Matemática y Estadísticas
- Módulo III: Sistema de energía eólica I
- Módulo IV: Máquinas Eléctricas. Redes eléctricas.
- Módulo V: Sistemas de Control y seguridad.
- Módulo VI: La conversión de energía a eoloeléctrica con diferentes tecnologías. Energía Eólica, desarrollo y perspectivas a nivel global, regional y en la Argentina.
- Modulo VII: La legislación de energías renovables a nivel global, regional y en la Argentina. Comparaciones entre legislaciones en países del MERCOSUR, su regulación y la gestión económica – financiera de los proyectos.
- Módulo VIII: Medición de vientos, análisis del recurso eólico y predicción a corto plazo. Evaluación técnica y estudios económicos para proyectos de energía eólica. Instalación y construcción de granjas eólicas. Operación y mantenimiento. Software utilizado para la predicción del recurso eólico y el análisis económico de los proyectos.
Al finalizar el curso se realizará una visita a una granja eólica
- Duración del curso
La duración del curso está estipulada en 400 horas de clase virtual. Cada módulo prevé una duración en semanas. Las últimas dos semanas forman parte del período de evaluación final del curso.
Fecha de inicio: Agosto 2015
Fecha de finalización: Mayo 2016
- Carga horaria prevista
La carga horaria prevista semanalmente para los alumnos es de 8 hs. de estudio independiente repartiéndose éstas entre el estudio de los módulos, la resolución de la actividad prevista para cada módulo y las instancias de interactividad entre tutor – alumnos, y alumno.
- Soporte tecnológico
El aprendizaje será mediado a través de la interfase tecnológica que ofrece la plataforma de educación a distancia de la UFLO, con la utilización de aula virtual, foros de discusión, chat, correo electrónico.
- Materiales de estudio
Material digitalizado: el contenido de los materiales de estudio, calendarios (de clases, seminarios y tutorías), evaluación, lecturas y materiales complementarios estará disponible para los alumnos en la plataforma de educación a distancia, a la que accederán con un usuario y clave.
- Diseño metodológico- formas de evaluación
El contenido del curso se dicta completamente a distancia, a través de la plataforma de e-learning que ofrece la Universidad de Flores para sus estudios con esta modalidad.
El alumno accederá a los módulos a través del campus virtual, y será orientado de manera permanente por su tutor por medio de correo electrónico.
Para el abordaje de cada uno de los módulos se prevén las siguientes actividades por parte del alumno:
– Lectura y análisis de los Módulos (documentos en Word y en PowerPoint)
– Realización de actividades individuales y/o grupales que serán corregidas por el tutor a cargo. Consistirán en una actividad final por Módulo, en la que el cursante demostrará haber comprendido los temas desarrollados.
– Evaluación final del curso: modalidad a distancia
- Cuerpo Académico:Profesores expertos en las disciplinas (docentes del área de matemática, física, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, etc).Aguirre, Juan Ingeniero MecánicoGil, Jorge Ingeniero Mecánico ElectricistaGonzález, Ariel Técnico Terciario SuperiorMaislin, Jorge Ing.Electricista e Ing. ElectrónicoScarabino, Ana Dra. Ing. AeronáuticaSpinadel, Erico Spinadel Ing. Industrial, Doctor UBA
Spinadel, Vera Martha W. de Dra. en Ciencias Físico-Matemáticas
Tutores
Dr.Ing. Badano, Carlos
Prof. Blumenfarb, Jorge
Ing. Gamallo, Florencio
Ing. Gil, Jorge
Prof. Gogni, Valeria
Prof. González, Ariel
Prof.Dra.Ing. Scarabino, Ana
Prof.Dr.Ing. Spinadel, Erico
Ing. Van Dam, Esteban
Giampaoli, Patricio
- Tutorías
La comunicación del tutor con los estudiantes se realizará a través del correo electrónico correspondiente al curso. Se incentivará la comunicación de los alumnos entre sí y con su tutor discutiendo temas de interés común a través del correo electrónico. El objetivo de las tutorías es acompañar el aprendizaje y realizar la evaluación constante del proceso de aprendizaje. La periodicidad de las consultas dependerá de los requerimientos de los alumnos y podrá ajustarse durante el transcurso del curso.
- Acreditación
Se acreditará la totalidad del curso cuando se aprueben, dentro de los tiempos estipulados, las actividades correspondientes a los distintos módulos y luego de rendir y aprobar la evaluación final.
Al finalizar la diplomatura, la UFLO otorgará el documento correspondiente a la aprobación del mismo, con el patrocinio de la Asociación Argentina de Energía Eólica y el GIZ (Alemania).
Se podrá solicitar la recomendación para una beca de perfeccionamiento en Alemania.
Resido en la provincia de Formosa, soy Ing. Electricista y me gustaría poder aplicar el recurso eolico como alternativa para gaenerar energía. Agradecería mayores datos del curso. Atte.
Buen dias Sres Energia Estrategica:
Soy de la Provincia de Formosa,con mas de 20 años de experiencia en dar soluciones de Energias,en pequeña escala (eolica y Solar) prticulrmente a Pobladores rurales,tengo interes en poder realizar,la presente oferta Academica, favor me podrian ampliar la informacion.
Estudios relizados:
1)- Secundario completo.
2)- Escuela Tecnica del Estado (Ejercito Argentino)
3)-Ing. Forestal sin concluir
4)-Introduccion a las Energias Renovables y sus Aplicaciones UTN (Sta. Fe)
ATTE.
Sr,
Buen dia, soy Tecnico Mecanico trabajo en energia eolica hace 10 años soy de Mendoza Argentina.
Tengo mucha experiencia en en el Rubro.
Participe en el Montaje del Parque eolico la Guajira Venesuela 12 Maquinas 2.1 MW
Parque eolico el Tordillo Comodoro Rivadavia 1 maquinas 1.5 MW
Parque eolico Bon Jardim Brasil Santa Catalina170 maquinas 2.1 MW
Parque eolico Arauco La Rioja Argentina 12 maquina 2.1 MW
Parque eolico Palmas Brasil 130 maquinas 2.1
Parque eolico Cerro Chato Brasil 90 maquinas 2.1
Parque eolico Ojo de agua Santiago Del Estero 4 Maquinas 2.1 mw
Me gustaria ampliar mi experiencia con esta oferta academica que ofrecen.
desde ya muchas gracias espero su respueta.
saludos.
Buenos Dias/tardes:
Me interesa saber si puedo realizar el curso.
Soy tecnico en informatica, con conocimientos de electricidad/electronica y me interesa el mundo de las energias renovables, aunque no tengo estudios en el tema, ni trabajo en areas relacionadas. Pero me gustaria hacerlo en el futuro, ya que considero que es a donde debemos apuntar.
Agradeceria contacto para asesorarme si este un curso apropiado para mi nivel o si hay disponible alguno que pueda servirme.
En la descripcion del curso figura fecha de inicio figura AGOSTO 2015 y como fecha de terminacion MAYO 2015 ,ESTO DARIA TIEMPO NEGATIVO , seria bueno que lo corrijan pues no da buena imagen , Mas alla de esto me interesa el costo del curso y forma de pago-
Me interesa el curso, soy Ing. en sistemas de informacion recibido en la UTN; me gustaria coinocer mas detalles del mismo asi como tambien sus costos.
Gracias
Buenos días : Soy Ingeniero Metalurgico , egresado de la UTN Facultad Regional San Nicolas . Actualmente retirado de la actividad industrial y soy Asesor del Departamento de Vinculación Tecnologica de la Facultad . Estamos formando el área de Energias Renovables y mi pregunta es como podemos vincular este curso , u otros , con la Facultad .
Estamos totalmente abiertos a dialogar y podemos viajar a Bs As para hacerlo en forma personal .
Desde ya muchas gracias y quedo a disposición
Un saludo
Estimados, quisiera información sobre el curso que dictarán a partir de Agosto, esto es aranceles, horarios y duración de las clases.
Pertenezco a la empresa Tadeo Czerweny Tesar SA y estoy interesado en participar del curso.
Gracias, saludos
Estoy sumamente interesado en los conocimientos que me brindaría un curso como éste, a pesar de lo limitado de mis horarios. Ojalá tenga la posibilidad de hacerlo.
En los últimos años me he dedicado a profundizar en la medida que pude, distintos aspectos vinculados con el desarrollo de fuentes renovables de energía, como la eólica.
Conozco al Dr. Érico Spinadel (desde la época en que fue profesor mío en la facultad de ingeniería en la UBA) y de su gran esfuerzo por difundir y propiciar el aprovechamiento de la energía eólica.
Atentos saludos,
Ing. Emilio Mario Venutolo
Podrían decirme costo, cuando y donde la inscripción al curso?
Buenos días, estoy residenciado en Caracas y me interesa tener mas información, en cuanto a costos y reafirmar que este curso es impartido por vía electrónica.
Buen día siguen dictando curso sobre eólica o hidrógeno. Mil gracias quedó atento buen día