Dentro de las líneas de crédito que ofrece el CFI a través de la Secretaría de Planificación, se encuentran los créditos para la Reactivación Productiva, destinados a Microempresas y PyMEs rionegrinas.
Estos son de hasta $1.500.000 en total y cuentan con un plazo de gracia de capital de entre 12 y 24 meses, según el caso. Actualmente, la tasa de interés para créditos que superan $70.000 es del 14,5 % anual, y para créditos que no superan $70.000, del 7,25 % anual.
Créditos para adquirir generadores de energía alternativa
Asimismo, la Secretaría de Planificación convoca a pobladores y productores rurales rionegrinos a acceder a la línea de créditos destinada a la compra de equipos solares, eólicos o híbridos para la generación de energía.
La misma se brinda en el marco del Programa Energías Alternativas, coordinado por la Secretaría de Planificación, en articulación con la Secretaría de Energía, y financiado por el Consejo Federal de Inversiones.
Los créditos correspondientes a esta línea son de hasta $160.000 y cuentan con un plazo de gracia de capital de hasta 12 meses, y 36 meses de devolución (capital más intereses). Actualmente, la tasa de interés para créditos que no superan $70.000 es del 7,25 % anual, y para créditos superiores a ese monto, del 14,5 % anual.
El programa -que fue puesto en marcha en diciembre último y ya recibió sus primeras solicitudes de financiamiento-, tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales rionegrinos, a través de herramientas de generación de energía alternativa.
Contacto
Para acceder a los créditos los interesados pueden comunicarse con la Unidad de Enlace del CFI en Viedma, a los correos electrónicos [email protected] o [email protected] y a los teléfonos (02920) 432244 / 422727; o a través con la Unidad de Gestión Territorial Alto Valle al email iar[email protected] y al teléfono (0299) 4781157.
Bien por Rio Negro
Seria posible conocer el decreto que aprueba y reglamenta este régimen?
Tienen el link disponible?
solicito contactarlos por programas de cnservacion de energia para Rio Negro
arq Carlos Levinton Director centro CEP UBA
Todas las provincias deberían hacerlo. Y darse a conocer
Es para todo el pais??
Muy buena iniciativa Local, Argentina es reconocido mundialmente como uno de los Países mas Favorables para la instalación de Aerogeneradores , se puede observar el Mapa Eólico Nacional,también esta bueno tratar de adueñarse de ese Kw/m2 disponibles con paneles Fotovoltaicos aunque depende de su rendimiento ,si son híbridos mejor ya que garantizan mejor estabilidad de servicio ,especialmente esta última de las cuestiónes donde las legislaciones Federales al momento no favorecen a la instalación de Parques Eólicos de Alta Potencia ,Existe un Método de financiamiento por medio del Proyecto Genren ,las Empresas interesadas tienen que obtener los PPA para que los bancos otorguen el Crédito pero los bancos solicitan primero la firma del estado para otorgarlos , la Energía Eólica de Potencia la puede comprar solamente Cammesa (administardora) y venderla en el MEM , al no ser Energía Firme no tiene los beneficios de venta en el mercado Spot , se observa un historial de demoras en los pagos ,los Parques Eólicos tiene dificultades con los bancos , los funcionarios son renuentes a la hora de firmar los PPA , Si una Empresa quiere invertir en un parque Eólico tiene que Utilizar su CUIT y modificar sus estatutos , están trabajando para mejorar esta legislaciones y aportar con mas Energía limpia a Nuestra Matriz Energética que en un mas del 50% depende de Hidrocarburos y derivados ,muy bien por Río Negro.
Muy buena iniciativa Local, Argentina es reconocido mundialmente como uno de los Países mas Favorables para la instalación de Aerogeneradores , se puede observar el Mapa Eólico Nacional,también esta bueno tratar de adueñarse de ese Kw/m2 disponibles con paneles Fotovoltaicos aunque depende de su rendimiento ,si son híbridos mejor ya que garantizan mejor estabilidad de servicio ,especialmente esta última de las cuestiónes donde las legislaciones Federales al momento no favorecen a la instalación de Parques Eólicos de Alta Potencia ,Existe un Método de financiamiento por medio del Proyecto Genren ,las Empresas interesadas tienen que obtener los PPA para que los bancos otorguen el Crédito pero los bancos solicitan primero la firma del estado para otorgarlos , la Energía Eólica de Potencia la puede comprar solamente Cammesa (administardora) y venderla en el MEM , al no ser Energía Firme no tiene los beneficios de venta en el mercado Spot , se observa un historial de demoras en los pagos ,los Parques Eólicos tiene dificultades con los bancos , los funcionarios son renuentes a la hora de firmar los PPA , Si una Empresa quiere invertir en un parque Eólico tiene que Utilizar su CUIT y modificar sus estatutos , están trabajando para mejorar estas legislaciones y aportar con mas Energía limpia a Nuestra Matriz Energética que en un mas del 50% depende de Hidrocarburos y derivados ,muy bien por Río Negro.