En gran parte del país existen serios inconvenientes para acceder al agua potable. Tomando nota de esta situación, Antonio J. Montesinos, abogado y Doctorado en Medio Ambiente, cuenta que decidió traer junto con su socio los equipos de Optima Renovables, empresa de España, especializada en soluciones sustentables.
En puntual, Montesinos se refirió a los detalles técnicos de la planta potabilizadora “H2Optima”, diseñada por Optima Renovables. “Se trata de un equipo autónomo y portátil diseñado para producir agua potable, para su uso humano o agrario que se abastece de placas fotovoltaicas”, precisa.
Entre sus bondades, Montesinos destaca: es totalmente automática; su manejo no requiere de personal especializado, produce entre 7.000 y 3.000 litros día (dependiendo si es agua dulce o salobre) aprovechando 5 horas de radiación solar; no utiliza consumibles químicos ni baterías; el costo de mantenimiento es mínimo; y es fácilmente transportable.
“Produce agua potable donde no había mejorando la calidad de vida de los usuarios”, destaca en contacto con energiaestratégica.com
El sistema elabora su propio cloro para garantizar la desinfección sin necesidad de aporte de químico alguno, haciendo que sea apta para su almacenaje. “Es importante señalar que, además de las sales contaminantes, también se eliminan los virus y bacterias que pueda contener el agua, ya que el tamaño de éstos no les permite pasar por las membranas”, resalta.
¿Qué interés notan por parte de los consumidores? El empresario asegura que el equipo tuvo buena aceptación en el mercado: “hemos encontrado un enorme interés de parte de gobiernos provinciales y municipios, de ONG s y de distintas federaciones y cooperativas de agua del interior. Lamentablemente hoy la falta de agua potable es un problema grave que abarca desde el conurbano bonaerense a todo el interior del país”.
Y agrega: “mucha gente del sector agropecuario nos contacta diariamente” .
Perspectivas
Montesinos es optimista de cara al futuro: “tenemos distintas soluciones todas basadas en energías renovables. No solo la innovación es lo que destaca nuestra labor, sino la calidad de los productos y materiales de los mismos. Todos los componentes más importantes son de origen alemán y norteamericano. Hace 10 años esta empresa nació con el firme propósito de encontrar soluciones y de dejarle un planeta mejor a las futuras generaciones. Creemos firmemente que el progreso, la producción y la ecología pueden y deben ir de la mano. Ese es nuestro sueño y nuestro compromiso”.
Funcionamiento de H2Optima
Es totalmente automático pero con cada equipo se entrega un manual de instrucciones. Una vez ubicado el equipo, sólo se requiere desplegar manualmente las placas fotovoltaicas, lo que resulta muy simple para cualquier individuo sin formación previa, gracias al diseño del soporte.
Cuando la radiación que reciban éstas sea suficiente para empezar la producción, la planta se pondrá en marcha automáticamente. Esto no representa ningún peligro dado que no hay ninguna parte móvil
A lo largo del día, dependiendo de la subida y bajada de la intensidad solar, la planta irá regulando el caudal de agua producido y no parará hasta que la radiación solar ya sea insuficiente para mantener las bombas en marcha o hasta que el depósito quede lleno.
Este sistema de funcionamiento continuo optimiza la producción diaria y alarga la vida de las membranas a las que los arranques y paros repetidos perjudican.
El agua se irá clorando simultáneamente con la producción, de modo que el agua emergente del equipo estará protegida para mantenerse potable varios días en un depósito adecuado.
Al final de la jornada, automáticamente, se producirá un lavado de las membranas para dejarlas limpias hasta la nueva puesta en marcha a la mañana siguiente.
Si no se toca el equipo, al amanecer del día siguiente se reanudará el proceso. Como ya hemos indicado, existe la opción de alimentarlo con un generador externo fuera de las horas de sol
Consultas a Antonio J. Montesinos: ajm@optimarenovables.com.ar
Felicitaciones y se que en nuestro pais creceran mucho, el mejor de los exitos y apunten a la Rioja y Santiago del Estero que estan los problemas de agua mas grandes
Muy buen equipo. En San Juan también tenemos problemas con el agua
Opino que el hipoclorito de sodio es poco aconsejable según la EPA. Es preferible usar dióxido de cloro en su forma de clorito de sodio.
Estas potabilizadoras fabrican cloro libre a partir de los cloruros presentes en el agua. No requieren agregado de producto químico alguno.-
La nueva tecnología – dos productos en un solo producto – barato, verde, de alta calidad !!!!
si es tan bueno quiero saber su costo y donde lo consigo?
hola, por favor un dato para comunicarme. Gracias
Me he dedicado a la venta de campos durante muchos años, y hoy he encontrado esta tecnologia, si bien estoy radicado en Mar del Plata, donde el agua es muy buena, conozco deficiencias en la calidad de las aguas, por ser saladas, duras y no aptas para consumo humano, creo interesante conocer el valor del equipo. Si bien no soy vendedor de ellos podria recomendar a mis clientes que tienen este tipo de problemas, muchas gracias y los felicito por hacer posible esto…que sin duda ayudara a muchas personas….gracias
Muchas gracias por los comentarios para nosotros tan alentadores. Hemso realizado una fuerte apuesta con el convencimiento de que estos equipos constituyen una solución económica y totalmente ecológica a los problemas de agua de nuestro país. A disposición por cualquier aclaración o ampliación que puedan requerir.- MAIL DE CONTACTO: sa@optimarenovables.com.ar
hola me gustaria saber si tambien extrae agua de perforacion y su costo.gracias
Estimado Juan Carlos: extrae agua de pozo dependiendo de su profundidad. Para profundidades mayores a 3 mts existe una bomba -también solar- que se anexa a la máquina. Para costos te pido envíes mail a sa@optimarenovables.com.ar y te hacemos llegar cotización. Saludos.-
Favor , si pueden enviar características técnicas y costo de los equipos . Podemos ofrecerlos a nuestro clientes
atte
Ing. Daniel W. Zamboni
WEP srl
favor enviar características de la maquina y su valor en dolar,
Buenos días, me parece muy bueno el producto. Estoy diagramando casas autosustentables y me seria muy útil tener mas información y costos. Muchas gracias
Buenos días, me encuentro muy interesado por el equipo potabilizador. Me interesaría saber los costos, sus características (como el mantenimiento) y el envío.
Me interesa conocer los costos y posibilidades de atención en México.
hola,agradeceria saber el costo del producto,gracias
tengo una noria con agua salobre cerca del mar, requiero una potabilizadora para uso, domestico, alberca y jardin; agradecere su orientacion y costo del aparato, gracias.
tengo una noria con agua salobre cerca del mar, requiero una potabilizadora para uso, domestico, alberca y jardin; agradecere su orientacion y costo del aparato, gracias. lamentablemente estoy en Mexico
me gustaria saber el costo y si hay algun representante o contacto en BOLIVIA
Hola quiero saber el costo ??