El día de ayer, en la capital de Córdoba, se desarrolló el 1° Seminario de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático organizado por la joven Secretaria de Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, inaugurada el pasado 8 de abril, y el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos. La jornada comenzó a partir de las 8 de la mañana y finalizó cerca de las 19 horas, con una gran convocatoria.
El secretario Javier Britch fue quien se hizo cargo de la apertura del evento. En diálogo con este medio, sobre el asunto el funcionario expresó: “en principio hay que destacar la decisión de la gobernación de Córdoba que jerarquiza al tema del cambio climático con rango de Secretaría de Estado; no existe ninguna secretaría que toque este tema a nivel nacional”.
De esa manera, la Secretaria de Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático es el primer organismo que se articulará no sólo con otras áreas de la provincia mediterránea, sino que generará lazos con la Dirección Nacional de Cambio Climático para tratar con más profundidad cuestiones medioambientales.
“Este problema cruza a la producción, a la economía, a la salud, al diseño y desarrollo territorial, a la agricultura a la eficiencia energética, y también cruza, obviamente, a lo ambiental, por eso es importante que este rango de Secretaría permita una interacción mucho más fluida con las distintas áreas”, resaltó Britch.
Por otro lado, sobre de proyectos concretos que ya se viene planteando la entidad, el funcionario contó que, en conjunto con otras áreas de gobierno y ciudadanos con compromiso por el medioambiente, están trabajando para montar en el noroeste de Córdoba un parque solar de 30 MW, sobre una zona y un territorio que presenta posibilidades de ampliación.
Explicó que el espacio elegido es estratégico por 2 motivos: porque se trata del punto de la provincia con mayor radiación solar de Córdoba y porque es un territorio estéril y por lo tanto barato para adquirir. “La producción de políticas tendientes a las energías renovables es uno de los aspectos de mitigación del cambio climático”, aseveró.
Del seminario disertaron Claudio Puértolas, Director de Desarrollo Energético; Fabián López, Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, Guillermo Acuña, miembro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Chile, Luís Giovine, de la Secretaría de Desarrollo Energético de Córdoba, Marcelo Scavuzzo, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Juan Carlos Bertoni, de la Universidad Nacional de Córdoba y, como uno de los participantes de peso, se encontraba Sergio Devalis, referente del Departamento de Empresas y Energías Renovables del Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y Sociedad (CIECS-CONICET) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
El cierre estuvo a cargo del secretario Javier Britch y el ministro Fabián Lopez.
QUISIERA RECIBIR INFORMACION AL RESPECTO, SOY ARQUIRECTO, Y ESTOY TRATANDO DE INVOLUCRARME EN TODO LO QUE SEA SUSTENTABILIDAD Y ENERGIAS RENOVABLES, DESDE YA MUCHAS GRACIAS.-