28 de noviembre 2014

La Secretaría de Energía lanzó una campaña para reducir el consumo de energía eléctrica

De acuerdo a investigaciones realizadas por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y la Universidad Nacional San Martín (UNSAM) con tan sólo fijar la temperatura del termostato del aire acondicionado en 24 grados se puede ahorrar entre un 40 y un 50 por ciento de energía que si lo usáramos a 21 grados centígrados, como suele […]


De acuerdo a investigaciones realizadas por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y la Universidad Nacional San Martín (UNSAM) con tan sólo fijar la temperatura del termostato del aire acondicionado en 24 grados se puede ahorrar entre un 40 y un 50 por ciento de energía que si lo usáramos a 21 grados centígrados, como suele reaccionar la gente cuando hace calor.

Los afiches que aparecieron en Buenos Aires son de color magenta (una gama del rojo) y llevan como apelativo la palabra “Refrescate”, en letras blancas.  Al lado, hay otro cartel con la misma estética que dice “24º”. La idea es plantear a los usuarios que se puede alcanzar un estado óptimo, sin necesidad de derrochar energía eléctrica Ambos afiches llevan la firma de Presidencia de la Nación.

Bajando en 1º C el termostato en invierno se puede ahorrar entre un 10 y 20 por ciento del consumo de energía en calefacción. De la misma manera, aumentando en 1º C el termostato en los aires acondicionados, se podría generar un ahorro mayor al 20 por ciento.

La propuesta sobre el uso racional de la energía surge en un contexto de eliminación de las subvenciones por parte del Estado en el servicio eléctrico. Los expertos que siguen el tema desde hace años, aun cuando el país gozaba de autoabastecimiento, consideran que este tema debería estar incluido en los planes de educación, tanto en la escuela primaria como secundaria.

De acuerdo a datos del sector se destinaron 60 mil millones de pesos a Camessa en materia de subsidios entre enero y octubre de este año. El año pasado, esa cifra fue de 30.000 millones.

¿Por qué no incluir sólo equipos de etiqueta A en el plan de 12 cuotas sin interés?¿No sería una buena ocasión para fomentar su adquisición y poner el tema en agenda? De esa manera, una persona que llega a la casa de electrodomésticos, podría tomar dimensión de la importancia entre usar un equipo eficiente de otro que no lo es. Además, sería una herramienta para reducir las importaciones.

A principios de año, la senadora nacional por la provincia de La Rioja,  Hilda Aguirre de Soria, presentó un proyecto de comunicación en el que solicita al Poder Ejecutivo que “implemente una campaña de concientización hacia la población, en forma intensa por todos los medios de difusión, referente al uso racional de la energía eléctrica”. Lo hizo bajo el expediente S-2544/14.

 

<
>

1 Comentario

  1. Esteban

    El Uso racional de la energía es una pata muy importante del tema, la otra pata a la que no se le da importancia salvo en unos pocos casos es el de la extrema relevancia de exigir parámetros mínimos de aislación en la construcciones nuevas -cuanto menos-. El solo hecho de aislar correctamente una vivienda genera reducciones en el consumo energético para calefaccionar/refrigerar una vivienda muy significativos. La provincia de Buenos Aires tiene legislación al respecto, el control de la misma lo dejó en los municipios, los municipios no controlan porque no les interesa, no tienen los recursos técnicos para hacerlo y por lamentablemente los municipios son son el último eslabón del poder ejecutivo donde los recursos calificados e idóneos brillan por su ausencia. Por ende esa legislación es aplicada solo por quién quiere. Ni siquiera se aplica en los planes de vivienda y esto habla de desidia.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019